05 nov. 2025

Seprelad reporta operaciones sospechosas de lavado por más de USD 1.400 millones

Las operaciones sospechosas de lavado de dinero reportadas en el segundo semestre del 2023 contemplan un monto superior a USD 1.400 millones. Los delitos vinculados en su mayoría son la corrupción, la evasión impositiva y el narcotráfico.

Lavado de dinero - corrupción.jpg

En las operaciones sospechosas se identificó la alta participación de la corrupción.

Foto: Referencia/Pïxabay.

En su memoria anual, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) señala que en el segundo semestre del año pasado se reportaron operaciones sospechosas por valor de USD 1.406 millones.

En este periodo, los movimientos mensuales más importantes se registraron en julio con casi USD 445 millones y en diciembre con poco más de USD 602 millones.

En el informe no hay datos sobre la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas correspondientes al segundo semestre, pero menciona que en todo el 2023 se registraron 17.467 casos, 47,9% más que en el 2022.

Lea también: Organización internacional divulga informe sobre investigación de Seprelad a Cartes

Teniendo en cuenta que al lavado de dinero le preceden otros delitos, se identificaron en los reportes hechos de corrupción en un 58,9%, evidenciando así la alta participación de las instituciones públicas.

En segundo lugar se encuentra la evasión de impuestos en un 15,3%, mientras que en tercer lugar está el narcotráfico con una incidencia del 10,1%.

El contrabando queda en cuarto lugar con una participación del 9,3% en los reportes, en tanto que el resto se distribuye en otros delitos conexos.

El sector bancario es el que más reportes envía a Seprelad, con un protagonismo del 83,89%, el resto se divide entre entidades financieras, cooperativas, casas de bolsa y de cambios, casinos e inmobiliarias, entre otros que están obligados a enviar sus informes en cumplimiento de la Ley N° 1015/97.

Nota relacionada: Gafilat aprobó informe de avances del Paraguay

La institución selecciona los reportes de mayor riesgo, los cuales pasan por un proceso de análisis financiero. Si se detectan indicios de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, se comunican al Ministerio Público a través de un Informe de Inteligencia Financiera y otras entidades del sistema antilavado.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.