09 ago. 2025

Seprelad reporta operaciones sospechosas de lavado por más de USD 1.400 millones

Las operaciones sospechosas de lavado de dinero reportadas en el segundo semestre del 2023 contemplan un monto superior a USD 1.400 millones. Los delitos vinculados en su mayoría son la corrupción, la evasión impositiva y el narcotráfico.

Lavado de dinero - corrupción.jpg

En las operaciones sospechosas se identificó la alta participación de la corrupción.

Foto: Referencia/Pïxabay.

En su memoria anual, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) señala que en el segundo semestre del año pasado se reportaron operaciones sospechosas por valor de USD 1.406 millones.

En este periodo, los movimientos mensuales más importantes se registraron en julio con casi USD 445 millones y en diciembre con poco más de USD 602 millones.

En el informe no hay datos sobre la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas correspondientes al segundo semestre, pero menciona que en todo el 2023 se registraron 17.467 casos, 47,9% más que en el 2022.

Lea también: Organización internacional divulga informe sobre investigación de Seprelad a Cartes

Teniendo en cuenta que al lavado de dinero le preceden otros delitos, se identificaron en los reportes hechos de corrupción en un 58,9%, evidenciando así la alta participación de las instituciones públicas.

En segundo lugar se encuentra la evasión de impuestos en un 15,3%, mientras que en tercer lugar está el narcotráfico con una incidencia del 10,1%.

El contrabando queda en cuarto lugar con una participación del 9,3% en los reportes, en tanto que el resto se distribuye en otros delitos conexos.

El sector bancario es el que más reportes envía a Seprelad, con un protagonismo del 83,89%, el resto se divide entre entidades financieras, cooperativas, casas de bolsa y de cambios, casinos e inmobiliarias, entre otros que están obligados a enviar sus informes en cumplimiento de la Ley N° 1015/97.

Nota relacionada: Gafilat aprobó informe de avances del Paraguay

La institución selecciona los reportes de mayor riesgo, los cuales pasan por un proceso de análisis financiero. Si se detectan indicios de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, se comunican al Ministerio Público a través de un Informe de Inteligencia Financiera y otras entidades del sistema antilavado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.