10 ago. 2025

Seprelad aprueba reglamento de prevención de ilícitos para compraventa de inmuebles

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) aprobó el reglamento de prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo para actividades que involucren la compra y venta de bienes inmuebles.

seprelad fachada.jpg

Fachada de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes.

Foto: seprelad.gov.py

La Seprelad comunicó de forma oficial que el reglamento de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo está basado en un sistema de administración y gestión de riesgos, dirigido a las personas físicas y jurídicas que, de manera habitual, realicen actividades que involucren la compraventa de bienes inmuebles.

La normativa fue firmada por el ministro Carlos Arregui, en el marco del Plan Estratégico del Estado paraguayo (PEEP) que establece la necesidad de actualizar e implementar el enfoque basado en riesgos.

La norma va dirigida para las personas físicas o jurídicas que desarrollan actividades y profesiones no financieras relativas a las inmobiliarias, agentes, corredores, comisionistas, desarrolladores inmobiliarios y otras formas de denominación, a los efectos de apoyarlos en el fortalecimiento de sus políticas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Esto también en línea a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Lea más: Seprelad implementa mayor control a los compradores de autos

Con este nuevo reglamento, quedan derogadas las resoluciones 264/07 y 266/07 de la Seprelad, según informó oficialmente la institución.

Por otra parte, los sujetos obligados deben implementar un sistema integral de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que debe abarcar a toda la entidad, incluyendo a aquellas que delegan la ejecución de los procesos en intermediarios.

Reporte de operaciones sospechosas

En cuanto al reporte de los sujetos obligados, estos deberán mantener el registro de todas las operaciones, independientemente al monto y sin excepción.

Los registros serán calificados y analizados y cualquier operación que carezca de justificación o explicación válida deberá ser considerada como sospechosa y deberá ser reportada a la Seprelad dentro del plazo de 24 horas, a partir de su calificación como tal.

La comunicación de operaciones sospechosas que serán realizadas tiene carácter confidencial, reservado, según aclaró Seprelad.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
Un hombre que trabaja como cambista fue herido en el rostro en medio de un intento de asalto ocurrido en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Se encuentra internado en terapia intensiva. La Policía busca a los que cometieron el hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.