09 ago. 2025

Casi 64% de adultos mayores no cuentan con seguro médico

adulto mayor.jpg

.

Años de exclusión. La conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor dejó celebraciones y también cifras que revelan la realidad de este sector de la población.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en base a la encuesta permanente de hogares del 2024, revelan que en el país hay un total de 772.988 personas con 60 años y más.

La cifra representa aproximadamente el 13% del total de habitantes del país. La distribución por sexo detalla que 52.9% son mujeres y 47.1% hombres.

En lo que corresponde a la educación de las personas de la tercera edad, el 62,6% de los adultos mayores tiene entre uno y seis años de estudio.

En contrapartida, el 5,5% no posee instrucción formal. Dentro de este grupo, la mayoría corresponde al sector femenino.

Datos del sector.png

Uno de los datos más reveladores de la encuesta detalla que solo el 36.1% cuenta con alguna cobertura de salud. En tanto, el 63.9 no cuenta con seguro alguno.

Otro dato importante menciona que el 43.5 de los encuestados contó haber estado enfermo o padeció de algún tipo de accidente.

La situación de la pobreza entre los adultos mayores también revela una cifra atendible.

El 14.4% de este sector de la población está en dicha condición. La situación es más marcada en el campo (20.5%) que en la ciudad (10.8%).

Trabajo. Las estadísticas en lo laboral señalan que cerca de 45% de la población de 60 años y más años de edad está aún dentro de la fuerza de trabajo.

Entre ellos, 60.6% trabaja por cuenta propia, y de los asalariados, 44,2% aporta a un sistema de jubilación. Esta población ocupada asalariada corresponde a los empleados u obreros públicos y privados.

El 46.4% de las personas adultas mayores vive en hogares extendidos, revela la estadística del INE.

Muestra además que el 12.2% vive solo, mostrando posibles escenarios de vulnerabilidad afectiva y económica. Dicho porcentaje está cerca de los que están en situación de pobreza.

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública realizó ayer un homenaje en conmemoración al día nacional de esta población.

La actividad fue realizada en Concepción, en el Hogar de Ancianos Monseñor Emilio Sosa Gaona. Dicho hogar está ubicado dentro del Hospital Distrital de Concepción.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.