17 ago. 2025

Senadores visitarán in situ zona chaqueña

Tras la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada del Senado, Orlando Penner, de Patria Querida, informó que por unanimidad se decidió hacer un viaje al Chaco, el próximo viernes 24.

Mencionó que estarían realizando una jornada de trabajo, además de llevar propuestas de solución respecto a la problemática del agua.

En ese contexto, volvió a mencionar su proyecto de asegurar agua para el Chaco Central, utilizando menos del 2% del río Paraguay, lo cual tendría un costo entre 100 y 200 millones de dólares.

“Por unanimidad, se decidió hacer un viaje al Chaco paraguayo, a Filadelfia y la región (...) Vamos a interiorizarnos de la situación caótica de emergencia, falta de agua. Vamos a llevar propuestas de solución concreta”, dijo.

En cuanto a su propuesta, refirió que la idea es “construir un nuevo canal de agua, casi como un brazo del río Paraguay, que lleve menos del 2% del agua del río Paraguay hasta el Chaco Central, para la gente más necesitada, los animalitos y las huertas familiares, durante 12 meses al año”.

“Un ramal hecho, construir con tierra, movimiento de suelo, impermeabilizar con membrana de plástico, a través de estaciones de bombeo, ir subiendo escalón por escalón hasta el Chaco Central”, explicó a la prensa.

Refirió que el volumen del agua sería de 500 cc por segundo, y se asegura agua para los próximos 30 años. Señaló que sería una construcción de 270 kilómetros aproximadamente del canal, y que la provisión alcanzaría a 200.000 y 500.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.