23 ago. 2025

Senadores rechazan intervención policial donde casi detuvieron al pa’i Luna y piden informe a Interior

Senadores de varios partidos presentarán este miércoles un proyecto de declaración que rechaza la intervención donde policías amenazaron con detener al padre Alberto Luna. También pedirán un informe al Ministerio del Interior sobre los oficiales responsables.

Senado 21 07.jpg

Los senadores solicitarán un informe al Ministerio del Interior sobre el hecho, específicamente sobre las medidas adoptadas y el detalle de quiénes fueron los oficiales responsables.

Foto: Senado.

Un grupo de senadores presentarán este miércoles, durante la sesión, un proyecto de declaración “que rechaza enérgicamente la intervención policial en la peregrinación religiosa que restringió el derecho de libre expresión del padre Alberto Luna”.

Los agentes impidieron que Luna porte un cartel frente a la sede del Congreso en el que exigía una reforma del transporte público, y lo amenazaron con una detención si avanzaba con la pancarta, por lo que el sacerdote decidió dejarlo a un lado para no interrumpir la peregrinación, organizada por la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar).

Los firmantes de la declaración son Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP); Lilian Samaniego, del Partido Colorado; Esperanza Martínez, de Participación Ciudadana, e Ignacio Iramain, independiente.

Lea más: “Me huele a tiempos pasados”, describe pa’i Luna tras el percance con la Policía

Además del rechazo, los senadores solicitarán un informe al Ministerio del Interior sobre el hecho, específicamente sobre las medidas adoptadas y el detalle de quiénes fueron los oficiales responsables.

“Es increíble pero también necesario recordar que la calle no es de la policía y que todo acto autoritario que amenace la democracia y la libertad de expresión de todos los paraguayos y paraguayas ocupará toda nuestra atención”, manifestó Filizzola.

El cura jesuita comentó que, durante la peregrinación, cuando fue increpado por los policías, le acusaron de infiltrado. “Me huele a tiempos pasados, donde la calle era de la Policía”, lamentó el pa’i Luna.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña emitió un decreto para declarar como terrorista al Cartel de los Soles de Nicolás Maduro, como reacción a la postura del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. De esta manera, aumenta la presión para Venezuela en la región.
Por asuntos de seguridad relacionados con el vuelo, el jefe del Comando Sur de EEUU, Alvin Holsey, decidió posponer su viaje a Paraguay para este sábado. En tanto, el resto de la delegación ya comenzó sus reuniones por asuntos de ciberseguridad, lavado de dinero y crimen organizado.
Finalmente, Óscar Nenecho Rodríguez terminó renunciando al cargo de intendente de Asunción debido a la intervención que arrojó un informe lapidario sobre su gestión y cinco denuncias penales. El Partido Colorado evita de esta forma la destitución en la Cámara Baja e ir a elecciones. La Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al suplente.
Son intensas las negociaciones para elegir ahora al intendente que culminará el mandato de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), cuya renuncia es cada vez más inminente.
Mientras los opositores y disidentes exigen la presentación del informe del interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que hasta el momento no se conoce la hora de entrega, pero aseguró que se debe dar a conocer sí o sí este viernes.
Referentes del bloque Unidos por Asunción, integrado por la ex senadora Kattya González, rechazaron la posible jugada del cartismo, que es la renuncia del intendente suspendido.