12 ago. 2025

Senadora Noelia Cabrera pone a disposición la presidencia de Conaderna

Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 10.26.18.jpeg

La senadora liberocartista Noelia Cabrera se aleja de Conaderna.

Foto: Rodrigo Villamayor

La senadora Noelia Cabrera se apartó de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) y puso a disposición su cargo de presidenta, luego de que mediante la investigación de Última Hora y Monumental, se haya revelado que la legisladora ubicó a sus sobrinos Ramiro e Iris Giménez en la Cámara Alta, donde percibían salarios de G. 13 millones y G. 8 millones, respectivamente, sin trabajar en el recinto.

Los neposobrinos de Cabrera terminaron por renunciar ante el escándalo y su colega Celeste Amarilla intentó presentar un libelo acusatorio para el juicio de pérdida de investidura, pero hasta el momento no logró las firmas ni siquiera en la bancada opositora para llevar adelante la iniciativa.

Lea más: Neposobris de Noelia Cabrera cobran en Senado pero trabajan en otro lado

Una escueta nota fue dirigida al presidente del Congreso, Basilio Núñez, y se rubricó con una firma sin aclaración.

De esta forma, la senadora dejará de presidir una comisión que tiene un presupuesto de más de G. 4.800 millones, y una camioneta Chevrolet Silverado otorgada por la Senabico para su uso a discreción.

Juan Carlos Nano Galaverna es el actual vicepresidente de la Conaderna, y podría llegar a ocupar el cargo de Cabrera.

WhatsApp Image 2025-08-07 at 13.17.28.jpeg

Nota presentada por Noelia Cabrera para dejar la presidencia de Conaderna.

Lea más: Noelia Cabrera ubicó en Conaderna a más miembros de estudio jurídico

Además, Noelia Cabrera utilizó la Conaderna para ubicar al abogado Carlos Zelaya, quien es también socio del estudio jurídico de su pareja. Asimismo, llevó a la esposa del abogado.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.
Sebastián Marset es señalado por lavado de activos en Estados Unidos y por encabezar una red de narcotráfico extendida desde Paraguay a Europa.
A un año y tres meses de presentarse la acción de inconstitucionalidad contra la resolución que dispuso la pérdida de investidura de la entonces senadora Kattya González, finalmente se podrá estudiar el pedido tras integrarse la Corte con el camarista Esteban Kriskovich.
El diputado colorado disidente Roberto González presentó un proyecto que propone modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, con el objetivo de eliminar el requisito de tener 60 años de edad para las personas con discapacidad.