17 jun. 2025

La Corte ya puede resolver acción de ex senadora Kattya González

A un año y tres meses de presentarse la acción de inconstitucionalidad contra la resolución que dispuso la pérdida de investidura de la entonces senadora Kattya González, finalmente se podrá estudiar el pedido tras integrarse la Corte con el camarista Esteban Kriskovich.

Kattya González

Integrada. Finalmente, se integró la Corte para estudiar la acción de la ex senadora Kattya González contra su pérdida de investidura.

Foto: Archivo ÚH.

El camarista Esteban Kriskovich aceptó integrar la Sala Constitucional ampliada del Máximo Tribunal que estudiará la acción de inconstitucionalidad que presentó la ex legisladora Kattya González (PEN) contra su remoción del Senado.

La Sala quedó conformada finalmente con los ministros Gustavo Santander, Víctor Ríos, César Diesel, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, además de los camaristas Miguel Ángel Rodas y Esteban Kriskovich.

Se habían inhibido los ministros César Garay y Eugenio Jiménez Rolón, con lo que se tuvo que buscar miembros de la Sala para estudiar la garantía constitucional, teniendo en cuenta que se había pedido que se amplíe al pleno la integración para estudiar la acción.

Con ello, ya se tienen los nueve miembros necesarios para el estudio de la demanda. La integración debe quedar firme, y si no existe alguna recusación por parte de la accionante o de los representantes de la Cámara Alta, se realizará el sorteo de preopinante, para saber quién será el primero en votar.

En el caso, el 14 de febrero del año pasado, por 23 votos de los senadores, se admitió la pérdida de investidura parlamentaria contra la entonces senadora Kattya González, pese a que el reglamento determinaba que debían ser 30 votos.

Lea más: Sorpresivo dictamen de la Fiscalía rechaza la expulsión de Kattya

Ante esto, González planteó una acción de inconstitucionalidad contra la resolución, con el argumento de que se violó su derecho a la defensa y también el reglamento, por lo que no se cumplieron las formas establecidas para dictar la resolución.

La fiscala adjunta, Artemisa Marchuk, había dictaminado que correspondía hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad con el argumento de que la Cámara de Senadores tomó un camino diferente al trazado en la Resolución 429/2023 al destituir a la parlamentaria opositora, ya que en dicha resolución se había aumentado la mayoría de votos requerida a 30 para la destitución de un legislador.

“La Cámara Alta no ha derogado en general la Resolución 429/2023, pero al abordar el caso de la pérdida de investidura de la ex senadora, en fecha 14 de febrero de 2024, ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución emitida, al menos a dos meses atrás, por el mismo órgano y con su actual composición (periodo constitucional 2023-2028), lo cual contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, indicaba el dictamen.

Algunos ministros habían señalado que apenas llegara el expediente, ya iban a emitir su voto, a modo de resolver la acción con la mayor celeridad posible.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia Especializado, integrado por los jueces de Crimen Organizado, juzgará al senador colorado cartista esta mañana a las 07:30, juicio que se extenderá hasta el 11 de julio.
Referentes de la oposición en el Senado están seguros que la intención del cartismo con la intervención es dejar fuera de carrera al intendente esteño, quien apunta a las presidenciales.
El concejal Álvaro Grau habló de un quiebre inminente en la Municipalidad de la capital y dijo que no podrá cumplir con sus obligaciones económicas, como pago de salarios y de deudas.
Licitación para Centro de Simulación para la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sufrió un aumento del 20%. Denuncian que ya se solicitaron equipos y aún no concluye.
Miguel Prieto afirmó que emisarios le recomendaron hablar en el quincho con Horacio Cartes o afiliarse a la ANR. Además, considera que intervención lo fortalecería con miras a las elecciones.