19 ago. 2025

Disidentes plantean otro proyecto para personas con discapacidad, diferente del oficialismo

El diputado colorado disidente Roberto González presentó un proyecto que propone modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, con el objetivo de eliminar el requisito de tener 60 años de edad para las personas con discapacidad.

Personas con discapacidad

Personas con discapacidad aguardaron inútilmente la semana pasada la aprobación de una ley que les otorgue una pensión.

Foto: Rodrigo Villamayor

Desde la bancada colorada disidente, el diputado Roberto González presentó un proyecto que plantea modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, y de esa forma se eliminará la exigencia para las personas con discapacidad de contar con 60 años de edad para acceder a una asignación.

El legislador pretende que una persona, sin importar la edad, sea merecedora de esta pensión, no menor al 25% del salario mínimo, desde el instante en que se constate su discapacidad severa.

El legislador mencionó que la mayoría de las personas con discapacidad no llegan a cumplir 60 años, porque quienes cuentan con problemas de movilidad se vuelven sedentarios y fácilmente sufren otros problemas de salud derivados de ese sedentarismo.

Señaló que hay un sinnúmero de situaciones que dejan imposibilitada a una persona de ejercer alguna actividad lucrativa para su sobrevivencia.

“No solamente la discapacidad le afecta a esa persona, le afecta a su entorno familiar, condiciona a la familia y, en algunos casos, cuando la discapacidad es muy severa, le afecta, mínimo, a una persona más”, dijo en relación al tutor de la persona afectada.

Diputados archivó proyecto de ley

La semana pasada, la Cámara de Diputados archivó el proyecto de ley que establece pensiones del 25% del salario mínimo para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.

Lea más: Cartistas no dan cuórum a sesión y archivan pensiones para personas con discapacidad

El oficialismo presentó un proyecto que plantea modificar la Ley de Pensión Universal para Adultos Mayores, modificando el mismo artículo que refiere la disidencia, pero estableciendo que, en particular, a partir de los 60 años, quienes presenten una discapacidad severa, con un grado igual o superior al 50%, tendrán derecho a percibir el 25% del salario mínimo.

Más contenido de esta sección
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.
El senador Rubén Velázquez sostuvo que la destitución de Miguel Prieto, como intendente de Ciudad del Este, se trata de un “sicariato político” del cartismo, que busca eliminar su figura de cara a las elecciones presidenciales, no solo apartarlo de la Municipalidad.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.