22 jun. 2025

Ante el proceso de intervención, Prieto enfrenta tres escenarios: Destitución, renuncia o absolución

A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.

Miguel Prieto

El intendente Miguel Prieto tiene varias opciones ante el pedido de intervención.

Foto: Rodrigo Villamayor

En primer lugar podría presentar su renuncia al cargo de intendente de Ciudad del Este ante el proceso de intervención de su comuna, donde, según denuncia la oposición, la intención del cartismo es “ingresar por la ventana” a la Administración esteña y desprestigiar la figura de Prieto como candidato a presidente. Si esto sucede, la Junta Municipal elegirá a un concejal afín a Yo Creo y a Miguel Prieto.

En estos momentos, cuando el cartismo lleva a tambor batiente el proceso de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción, una de las opciones que la oposición ve como una salida razonable de ultima ratio es la renuncia de Miguel Prieto a la Intendencia esteña.

De esta forma, se evitará el desgaste que conlleva realizar unas elecciones municipales, las cuales se deben llevar a cabo en caso de que con la intervención el intendente sea destituido.

No obstante, varios actores políticos consultados desmienten esta versión y señalan que Prieto no va a renunciar.

La otra posibilidad es que el intendente enfrente todo el proceso y evitar la renuncia, porque esta salida también se ve como una “forma de desgaste de su figura”. En el caso de que sea destituido, Yo Creo presentará a su candidato, que podría ser Daniel Mujica para las elecciones que se deberán convocar 90 días después de la destitución.

En caso de que el intendente logre demostrar su inocencia en las irregularidades que sindica la Contraloría y en el hipotético caso de que la Cámara de Diputados apruebe su continuidad en el Municipio, la figura de Prieto saldrá fortalecida rumbo a una carrera presidencial.

Lea más: Diputados acuerdan conformar comisiones para la intervención de Asunción y CDE

El proceso de intervención comenzó con el pedido realizado por la Contraloría General de la República al Poder Ejecutivo, que, a través del Ministerio del Interior, elevó el pedido a la Cámara Baja. En estos momentos, continúa la conformación de las comisiones especiales en la Cámara Baja, cuyos integrantes deberán emitir un dictamen. Seguidamente, el Poder Ejecutivo debe designar a un interventor que hará un trabajo dentro de la Municipalidad.

Por último, la Cámara de Diputados deberá votar si destituye o no al intendente. En caso de que sea removido del cargo, se convocarán nuevas elecciones.

Si el jefe comunal renuncia, la Junta Municipal deberá elegir entre sus miembros al próximo intendente.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados de varios barrios de Asunción protestaron contra las políticas de saqueo, dejadez y abandono del municipio a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez. A su vez, responsabilizaron de los desmanes a los concejales que son los que aprueban las rendiciones de cuentas del intendente.
La hidroeléctrica binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, adjudica millonarias licitaciones, entre ellas, una de G. 590 millones a una empresa ligada a un político liberal, para proveer alimentos.
El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.
En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.