16 sept. 2025

Senador propone que cada trabajador aporte 2% de su salario al IPS para financiar un seguro de desempleo

El senador José Oviedo propuso un proyecto de ley que crea un seguro de desempleo financiado con un aporte obligatorio del 2% al IPS. El beneficio cubriría a trabajadores desempleados durante seis meses. Oviedo pidió consenso social y recordó que anteriores intentos similares fracasaron en el Congreso.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 10.26.38 (1).jpeg

El senador José Oviedo, de Yo Creo.

En la Comisión de Equidad y Género del Senado se analizó este jueves el proyecto de ley “Que crea el seguro de asistencia al desempleo”, impulsado por el senador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional), José Oviedo. El legislador explicó los alcances de la iniciativa que busca ofrecer un respaldo a los trabajadores que pierdan su fuente laboral.

“El seguro de desempleo establece que si uno queda sin trabajo después de haber aportado por 12 meses consecutivos a un fondo de desempleo, que sería IPS en este caso, pueda el IPS sostenerle por seis meses con un porcentaje de su salario”, explicó Oviedo.

El esquema planteado prevé que sea el propio trabajador quien aporte el 2% de su salario mensual para conformar el fondo. A cambio, en caso de quedar sin empleo, el beneficiario recibiría entre el 60% y el 45% de su remuneración durante medio año.

El senador hizo un llamado a la ciudadanía para opinar sobre la propuesta. “Pregunto y aprovechando la cámara, ¿la gente estaría dispuesta a aportar el 2% de su salario mensualmente para que después, si se quedan sin trabajo, el IPS le sostenga por seis meses, con porcentajes de 60, 54, 53 hasta el 45% por seis meses? ¿Estarían de acuerdo? Entonces, vamos a hacer también una encuesta”, refirió el legislador.

En principio, el planteamiento buscaba que la adhesión fuera voluntaria, pero el propio IPS advirtió que, en esas condiciones, no sería posible sostener el fondo. “A lo mejor tendría que ser obligatorio. Entonces necesitamos un gran consenso social sobre este tema”, indicó.

Como un seguro

Consultado sobre la factibilidad financiera, en las condiciones del IPS, Oviedo aclaró que no se trata de recursos institucionales del IPS, sino de un sistema autofinanciado por los trabajadores.

“No, no es la institución... sería el propio empleado el que sostenga el fondo. Si vos aportás el 2% de tu salario o estás fondeando el fondo, sería tu plata nomás otra vez la que estarías cobrando”, explicó.

El legislador señaló además que el mecanismo funcionaría bajo lógica de seguro solidario: “Es como un seguro, a lo mejor cuando vos aportás por un año vas a recibir más de lo que aportaste, porque va a ser un seguro, un fondo social, va a ser solidario”, enfatizó.

Sobre la cantidad de potenciales beneficiarios, mencionó que las cifras del propio IPS muestran que las estimaciones del IPS sobre el desempleo en Paraguay son del 5,2%.

“Entonces, con el 2% sí ya se lograría fondear o sostener el fondo del seguro de desempleo, 2% sobre el salario. Entonces, con el 2% es suficiente, y cubriría a todos”, enfatizó.

De esta manera, la propuesta del senador Oviedo retoma un debate recurrente en el país, donde anteriores intentos de crear un seguro de desempleo no prosperaron en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
A raíz de los audios filtrados, se descubrió una nueva vertiente en la que uno de los senadores –en este caso, Javier Vera, alias Chaqueñito– obtendría beneficios del alquiler de vehículos a la Itaipú Binacional. De acuerdo con los audios, Chaqueñito le pidió al director de la Itaipú, Justo Zacarías, dicho contrato. El diputado Raúl Benítez busca llegar al fondo y conocer los detalles y alcances de dicho contrato que sería a todas luces irregular.
Óscar Ñoño Núñez, hermano de Bachi, celebró los 138 años de la ANR en su granja de Villa Hayes junto a varias autoridades partidarias, entre ellas la diputada Ida Cattebeke y el intendente de Benjamín Aceval, Pedro Ortiz, padres de una de las tres magistradas que deben resolver la sentencia de 11 años que pesa sobre el ex gobernador de Presidente Hayes.
Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave”, el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares. Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso. Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.
El senador Javier Zacarías Irún se pronunció sobre los audios filtrados de Norma Aquino y Javier Vera, en los que lo mencionan como “calidad”, sin adjudicarle ninguna gestión indebida. Destacó que no realizó ninguna acción relacionada con los vehículos o negocios mencionados y que no tiene nada que esconder.