08 jul. 2025

Senador impulsa proyecto de ley para elevar penas a conductores alcoholizados

El senador liberal Eduardo Nakayama anunció que la semana próxima presentará un proyecto de ley para elevar las penas para personas que conduzcan en estado de ebriedad y causen accidentes de tránsito.

descarga (1).webp

El conductor que ocasionó el triple choque en la Ecovía dio positivo a la prueba de alcotest.

Foto: Gentileza.

“Si alguien sale y le mata a otra persona, tiene una expectativa de 35 años de cárcel. Si alguien sale con su auto y le mata a 4 personas, lo máximo son 8 años”, cuestionó el legislador Eduardo Nakayama en una entrevista concedida a NPY.

Tras la tragedia ocurrida en la Ecovía que une a Luque y San Bernardino, el senador está trabajando en un proyecto de ley que presentará la semana próxima para modificar el artículo 217 del Código Penal, para elevar penas a conductores que manejen en estado de ebriedad, ante la ola de accidentes de tránsito que se dan en los últimos días.

En el hecho mencionado, el conductor Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, que provocó el triple choque con un saldo de cuatro fallecidos y tres heridos, dio positivo a la prueba de alcotest.

Actualmente, la expectativa de pena máxima es de 2 años –8 años en casos de homicidio culposo–, según refirió el parlamentario, que califica este hecho de “inadmisible”.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a conductor que ocasionó fatal accidente en ruta Luque-San Ber

Lea más: Mortal domingo: Hubo 9 fallecidos en cuatro accidentes de tránsito

“La primera causa de muerte en el Paraguay es el accidente de tránsito. Dentro de ese universo de accidentes de tránsito, el alcohol casi siempre está presente y eso hace a que las consecuencias de los accidentes sean mucho peores que las que se tiene, por ejemplo, en una jornada normal de lunes a viernes en horario de trabajo”, reflexionó.

Nakayama admite que con el proyecto no va a conseguir controlar y evitar todos los accidentes y para ello propone trabajar en la prevención, en el que el factor clave es la educación, según mencionó.

El proyecto, además, busca evitar que se den “arreglos” extrajudiciales que evitan que los responsables de muertes de personas en accidentes de tránsito no paguen una pena carcelaria.

“La mayoría de estos casos se arreglan en el camino, muchas veces también aprovechándose del estado de necesidad de los familiares de las víctimas, porque aquí no solamente tenemos muertos, también tenemos gente que queda herida, que queda, digamos, amputada de piernas, de brazos, algunos de ellos quedan en silla de ruedas de por vida”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del INDI en Asunción, exigiendo la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, provocando el bloqueo de un importante tramo de la avenida Artigas.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, quedó en libertad tras presuntamente atropellar a dos adolescentes y luego darse a la fuga. El joven tiene permiso para recibir atención médica en Asunción.
La Policía Nacional busca identificar al conductor de un vehículo de gran porte que chocó contra dos automóviles en Fernando de la Mora, dejando a sus ocupantes con lesiones. El camionero se dio a la fuga tras el impacto, sin prestar auxilio a las víctimas.
Este martes se presentó con un ambiente fresco al amanecer, que irá tornándose cálido a caluroso durante la tarde en gran parte del territorio paraguayo, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se prevén vientos variables, que luego rotarán al norte y noreste.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a licitación para el mejoramiento y rehabilitación de la avenida Avelino Martínez de la ciudad de San Lorenzo, Central, que desde hace años está en estado calamitoso con miles de baches y aguas servidas.