02 oct. 2025

Kattya González suma el noveno urgimiento a la Corte sobre su expulsión del Senado

La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.

Kattya González.jpg

La Corte Suprema de Justicia sigue sin resolver acción de inconstitucionalidad contra la pérdida de investidura de Kattya González.

Foto: Gentileza.

A un año y dos meses de sus expulsión de la Cámara de Senadores, la ex parlamentaria Kattya González urge por novena vez el acuerdo y sentencia sobre la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura.

La Corte Suprema de Justicia sigue sin conformar la Sala Constitucional que debe resolver la legitimidad o no de la resolución 431 del 14 de febrero del 2024, la cual avaló y dispuso su expulsión de la Cámara Alta, acción impulsada por el sector cartista y sus aliados.

El camarista Miguel Ángel Rodas y los ministros César Diesel, Gustavo Santander, Víctor Ríos, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera aceptaron integran la sala, en donde se inhibieron los ministros César Garay Zuccolillo y Eugenio Jiménez.

Solo falta el noveno integrante para resolver la acción que se presentó en el 2024.

Nota relacionada: Corte dice que solo falta un integrante en acción de Kattya

González ya había advertido de un supuesto pacto entre la Corte y el cartismo para dilatar el fallo en su caso, en donde denunció la complicidad “del abuso de poder y de atropello” al Estado de derecho.

La ex parlamentaria fue expulsada por 23 votos, entre ellos cuatro legisladores liberales y tres ex Cruzada Nacional. Era una de las voces más críticas del oficialismo en el Senado.

Más contenido de esta sección
Un joven agredió a un agente de tránsito de Encarnación que, según el video viralizado en las redes sociales, lo incitó con palabras. El problema no tuvo nada que ver con una infracción vial, sino por una batalla de rap improvisado.
Muy por el contrario a lo que dijo el comisario Venancio Benítez, de no permitir más cierres de rutas, los cañicultores de Mauricio José Troche seguirán con la medida de fuerza hasta lograr la culminación del tren de molienda, paralizado con un 85% de avance.
Comunidades indígenas volvieron a cerrar este jueves el puente de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción, exigiendo la renuncia de Juan Ramón Benegas, presidente del Indi. Esta vez, con una medida aún más drástica: llegarán a 12 horas de cierre, superando las nueve horas y 30 minutos del miércoles.
El profesional Iván Páez se encadenó en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por irregularidades en el proceso de selección de docentes. Exigió que se anule el concurso de oposición y un sumario para las autoridades de la casa de estudios.
La Policía Nacional detuvo a tres personas en Lambaré con un arma larga y proyectiles sin percutir. Investigan si buscaban comercializar el fusil o estaban planeando un asalto.
El comisario Mario Vallejos, subjefe de Antisecuestros de la Policía Nacional, confirmó en NPY que liberaron a dos paraguayos que fueron secuestrados en la ciudad de Popayán, Colombia, tras pagar vía transferencia una parte del rescate solicitado por los captores.