24 jul. 2025

Senado se ratifica y rechaza nuevo préstamo de USD 276 millones para Fogapy

La Cámara de Senadores se ratificó en su versión de no contraer nuevos préstamos para la ampliación del Fondo de Garantías para Mipymes (Fogapy). Exigieron al Ejecutivo mayor ejecución de los fondos ya existentes y cuestionaron a bancos privados por no otorgar créditos a Mipymes.

Senado.png

El proyecto que plantea ampliar el Fogapy pasa ahora al Poder Ejecutivo.

Foto: Gentileza

El Senado no dio marcha atrás y sancionó con modificaciones el proyecto que cambia varios artículos de la ley del Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fogapy) y que pretendía un nuevo endeudamiento de USD 276 millones.

El documento aprobado por el Senado autoriza al Poder Ejecutivo, a través de Ministerio de Hacienda, a realizar un aporte especial de hasta G. 1,794 billones, o su equivalente USD 276 millones, para destinar el monto al aumento del Fogapy y/o a la creación de fondos de garantías y/o re afianzamientos sectoriales.

Sin embargo, rechaza que la realización del aporte especial sea a partir de préstamos internacionales y establece que el dinero sea obtenido de los recursos de la línea de crédito de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Nota relacionada: Senado aprueba ampliación para Fogapy, pero no de un nuevo préstamo

En un extenso debate los senadores expusieron los pros y contras del documento que ahora pasa al Poder Ejecutivo. La mayoría de los legisladores argumentaron que un nuevo préstamo no es garantía para las Mipymes si continúan las burocracias con requisitos incumplibles en el Banco Nacional de Fomento y la falta de voluntad de la banca privada.

Refirieron la importancia de dotar con tecnología al BNF para que este pueda ampliar su cartera y llegar a más Mipymes.

“Entre la versión de Diputados y la del Senado hay una sola diferencia, no hace falta endeudarse más cuando aún hay en el Tesoro del Ministerio de Hacienda. Sí hay fondos para la Mipymes, hay un 67% del Fogapy y del fideicomiso solo se usó el 14%. Hay dinero, hay recurso, pero no está llegando”, explicó el senador liberal Eusebio Ramón Ayala.

También puede leer: Opositores alertan sobre nueva deuda para empresas

En el mismo sentido, el senador oficialista Enrique Bacchetta se mostró en contra de autorizar más préstamos, con lo que se llegaría a casi USD 2.300 millones en deudas. “Me parece una aberración seguir endeudándonos con esta baja ejecución”, apuntó.

Habló sobre la necesidad de realizar una cirugía mayor para seguir evitando el derroche de dinero en instituciones públicas.

“Sigue la joda en Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Puertos, necesitamos cirugía mayor. Y qué me va a decir Salud, de USD 500 millones solo USD 4 millones usó. Es mentira que se va a ayudar a las Mipymes, esto se va a redireccionar y otros van a salir beneficiados”, acotó.

Asimismo, el legislador Amado Florentín dijo que “vamos a parar en la cuneta si seguimos con esta hoja de ruta”, de continuar adquiriendo deudas.

Los senadores Stephan Rasmussen, de Patria Querida, Desirée Masi, del Partidario Progresista (PDP), y Enrique Riera, colorado independiente, salieron a favor de la versión de Diputados. Sostuvieron la necesidad de liberar más fondos ya que, a su parecer, no se dimensiona la crisis socioeconómica de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
La Fiscalía realizó este jueves un allanamiento a una vivienda en busca de un joven de 25 años que está desaparecido desde el 18 de julio pasado, en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Enrique Wagener anunció para este viernes una conferencia de prensa para denunciar un supuesto esquema de mafia que involucra la compra y venta de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
Un total de 16 computadoras de mesas, que fueron donadas por Taiwán, fueron robadas de manera sistemática del Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.