14 sept. 2025

Senado rechaza la polémica ley de libranza por presentar peligros para el trabajador

La Cámara de Senadores decidió rechazar el polémico proyecto de ley que busca establecer un marco regulatorio para el sistema de libranzas. El documento era muy criticado por varios sectores, porque había peligro de enterrar los derechos logrados por los trabajadores mediante años de lucha.

Senado Bicameral.PNG

La Cámara de Senadores realizaba sus sesiones en la Sala Bicameral del Congreso. | Foto: Walter Franco.

Los senadores rechazaron por unanimidad el proyecto de ley, luego de su tratamiento durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara Alta. Ahora vuelve a la Cámara de Diputados, para una segunda vuelta.

El senador Adolfo Ferreiro, por las comisiones de Hacienda y Legislación, realizó una larga exposición sobre las irregularidades detectadas en el texto. Las calificó de brutalidad y de querer legalizar el “saqueo del salario” de los trabajadores.

Criticó que se quiera dar privilegios a las empresas para poder descontar automáticamente del salario las cuotas por contratos comerciales. Dijo que es el obrero el que tiene la potestad de manejar sus finanzas de acuerdo con sus posibilidades y prioridades.

Los diputados habían otorgado media sanción al documento en un primer estudio; sin embargo, con el rechazo de los senadores, volverán a tratarlo en una segunda vuelta.

El proyecto de ley de libranza cobró notoriedad en la semana, porque había riesgos de que sea sancionado automáticamente si no era analizado por los senadores. El texto es muy criticado porque pone en peligro los derechos logrados por los trabajadores durante varios años de lucha.

La libranza es el mecanismo por el cual una persona voluntariamente autoriza (a través de la celebración de un contrato) el descuento automático de su salario, por el concepto de pago a cuotas por productos o servicios que recibió de una empresa.

El mencionado proyecto consta de 21 artículos, entre los que se mencionan las condiciones del crédito a través de la libranza, cargos, intereses, derecho del beneficiario y derecho del operador.

Los cuestionamientos radican sobre los artículos 2 y 7, que estipulan la irrevocabilidad de los contratos celebrados entre cliente y entidades prestadoras de servicio.

El asesor jurídico de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), Juan Gerardo Almirón, sostuvo que no están en contra del espíritu de la ley, que plantea límites máximos al descuento automático vía libranza, pero sí remarcan que es inconstitucional la propuesta de no poder suspender el descuento automático del salario.

Última Hora hizo en mayo del año pasado una serie de publicaciones sobre empresas que a través de este sistema de libranzas otorgan créditos principalmente a docentes del sector público, a los que se les descuenta hasta el 100% de sus salarios.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La senadora Norma Aquino, autodenominada Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso a través de un debido proceso y si se comprueba lo que se le atribuye, pero aseguró que detrás de ella saldrán “mucho por cosas muchos (sic) peores”.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.