20 sept. 2025

Senado rechaza expropiación de estancia Alegría de Tacuatí

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de expropiación de 1.500 hectáreas a favor del Indert de una propiedad en Tacuatí, en San Pedro, donde está asentada la estancia Alegría. El proyecto vuelve a Cámara de Diputados.

Estancia Alegría Tacuatí.jpeg

El terreno a expropiar es la Finca 398, que está ubicado en el corazón de la Estancia Alegría.

Foto: Carlos Aquino.

Sobre tablas, los senadores pospusieron el estudio del proyecto de ley que busca expropiar una parte de la propiedad de la estancia Alegría, ubicada en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

Durante el extenso debate, la mayoría de los legisladores consideraron que no correspondía la desafectación de 1.500 hectáreas a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para la reubicación de unas 150 familias asentadas cerca de la propiedad.

En tal sentido, el senador liberal Eusebio Ayala indicó que de aprobarse el documento se constituiría en una “aberración jurídica” y que se cometería una “mala utilización de la expropiación”.

La semana pasada funcionarios administrativos, empleados de campo y alumnos de la escuela de la estancia Alegría de Tacuatí se manifestaron sobre la ruta PY08 en contra del proyecto.

Lea más en: Empleados y alumnos protestaron por la expropiación de estancia

Los manifestantes solicitaron a la Cámara de Senadores rechazar el documento que expropiaría el lugar donde se encuentran asentados una escuela subvencionada, los depósitos, las oficinas administrativas y el casco central del establecimiento.

Las tierras pertenecen a la finca 398. La estancia está asentada en el establecimiento que pertenece a la Agroganadera Willersinn, del alemán Herber Willersinn, instalado en el país desde 1982.

Nota relacionada: Diputados aprobaron expropiar “el corazón de la estancia”, dice administrador

Los diputados proyectistas argumentaron que las tierras no cumplen una función social y no están bien explotadas y que la lucha de los campesinos en la zona, que exigen un pedazo del terreno, data de hace 11 años.

El tema ahora pasa nuevamente a consideración de la Cámara Baja, que ya había dado su visto bueno a la expropiación.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.