01 may. 2025

Senado rechaza designar a Ángel Paniagua como embajador en Catar

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el acuerdo sobre la designación del diputado Ángel Mariano Paniagua Peralta como embajador extraordinario y plenipotenciario de Paraguay ante el Gobierno del Estado de Catar.

paniagua.jpg

Ángel Paniagua fue director del Aeropuerto Guaraní, en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores no prestó el acuerdo correspondiente a la designación del diputado Ángel Mariano Paniagua Peralta, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno del Estado de Catar y se remite al archivo.

El acuerdo constitucional solicitado se rechazó con 17 votos, mientras que 14 estuvieron a favor. Hubo, además, la abstención de cinco senadores y nueve ausentes.

En la sesión ordinaria, el senador Martín Arévalo manifestó que esto le hace “recordar cuando (el emperador romano) Calígula nombró senador a su caballo” y que, en esta ocasión, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quiere “poner a un caballo” como embajador en ese país y no corresponde. Cabe señalar que Calígula nombró cónsul y no senador a su caballo preferido llamado Incitatus.

Varios senadores argumentaron que la intención de nombrar a Paniagua como embajador es una bofetada a la carrera diplomática y añadieron que el único mérito del diputado fue haber sido seccionalero.

Tras el rechazo al pedido de acuerdo, Paniagua seguirá como vicepresidente de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, que preside la senadora Lilian Samaniego, se reunió este miércoles último y recibió, a través de la plataforma virtual, a Ángel Paniagua Peralta, ocasión en la cual recordó que las relaciones diplomáticas entre ambos países llevan aproximadamente 20 años.

Había manifestado que entre sus planes de trabajo iba a fortalecer los lazos de confraternidad e integración entre las naciones hermanas, mediante la fuerte presencia diplomática de nuestro país en Doha, Estado de Catar. Además, tenía la intención de incrementar la integración económica y comercial de los dos países, permitiendo que empresas y fondos de inversiones de Catar participen en sectores estratégicos de inversión y en el desarrollo en Paraguay.

Asimismo, había mencionado que fomentará la cultura, dará nuevas oportunidades a las empresas industriales y de exportaciones a través de la promoción de productos paraguayos en puntos claves como la carne, sésamo, chía, soja, esencia, carbón vegetal, entre otros. Igualmente, señaló que iba a insistir en la firma de un acuerdo comercial para la promoción y protección recíproca de las inversiones.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.