08 ago. 2025

Senado pide informe al Indert para conocer números reales de títulos entregados

La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.

indert .JPG

El Indert afirma haber entregado más de 10.000 títulos de tierras.

Foto: Gentileza

La Cámara Alta aprobó un pedido de informe dirigido al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) a fin de que otorgue la información precisa sobre la gestión de adjudicación y titulación de tierras rurales durante el actual gobierno.

El pedido fue elaborado por la senadora Esperanza Martínez, quien expuso la imperiosa necesidad de contar con información sobre la gestión de adjudicación y titulación de tierras rurales durante el actual gobierno del presidente Santiago Peña, teniendo cuenta que el acceso a la tierra y la regularización de la tenencia son pilares fundamentales para el desarrollo rural, la justicia social y la estabilidad de miles de familias paraguayas.

Lea también: Senado se pierde en rencillas políticas y olvida necesidades del pueblo, según Martínez e Iramain

En este sentido, resulta de vital interés conocer la cantidad de títulos otorgados, las fechas exactas de las adjudicaciones, la nómina completa de los beneficiarios con sus datos personales, la ubicación geográfica de las propiedades, la cantidad discriminada por departamento, así como los datos catastrales específicos de cada una de las fincas, padrones y/o cuentas catastrales adjudicadas. Asimismo, considera relevante conocer el nombre de las comunidades donde se asientan estos beneficiarios y la asistencia que reciben las familias por parte del Indert u otras instituciones estatales.

“La transparencia en la gestión de la tierra es esencial para garantizar la equidad, prevenir irregularidades y asegurar que las políticas agrarias beneficien realmente a quienes más lo necesitan”, indicó la legisladora.

La legisladora indicó que contar con estos datos permitirá al Senado realizar un seguimiento exhaustivo de las políticas implementadas por el Indert, además de evaluar su impacto y, en caso de ser necesario, proponer medidas que fortalezcan la seguridad jurídica de los beneficiarios y el desarrollo sostenible del campo paraguayo.

Le puede interesar: Senado aprueba resolución del cartismo sobre investigación a Mario Abdo por offshore

Según el Indert, se entregaron más de 10.000 títulos de propiedad en este periodo de gobierno y la intención es llegar a 12.000 en agosto. Asimismo, el presidente de la institución, Francisco Ruíz Díaz informó que el valor de las tierras tituladas al llegar el segundo año de mandato del gobierno asciende a USD 800 millones a precio de mercado.

“Al finalizar el actual periodo de gestión gubernamental se podría llegar a los 4 mil millones de dólares de inversión social, siendo de esta manera el Gobierno del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, el que más impacto genera a través de la distribución de tierras en el campo” manifestó el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz en un informe reciente.

Más contenido de esta sección
Horacio Cartes y Pedro Alliana lideraron una actividad política en Guairá que evidenció las aspiraciones electorales con miras al 2028.
El presidente de la República, Santiago Peña, inició este lunes una visita oficial a la nación asiática más poblada del mundo (1.454 millones de habitantes), con la que el Paraguay estableció relaciones diplomáticas en setiembre de 1961 y que hasta la fecha no han pasado de la firma de acuerdos protocolares e intenciones de profundizar el vínculo.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se reunió con dirigentes de Hohenau, en el Departamento de Itapúa, entre ellos Juan Afara, quien aspira a ser candidato a la presidencia de la ANR.
El diputado liberal cuestionó el pedido de intervención contra Miguel Prieto, calificándolo de maniobra política. Afirmó que el PLRA debe recuperar su identidad y apostar por la unidad de la oposición.
Pese a pedidos de intervención formal de hace más de un año, algunos, como los de Tomás R. Pereira y Ñemby, de los cartistas Ysidro Rivas y Tomás Olmedo, siguen en lista de espera.