31 jul. 2025

Nenecho insiste en que contralor miente y le exige auditoría

UHPOL20250602-003a,ph01_30317.jpg

Desafío. Rodríguez (izq.), Mina Feliciángeli y Benito Torres, director jurídico de Asunción.

GENTILEZA

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, desafió a Camilo Benítez, contralor general, a presentar los resultados de la auditoría que alega tener sobre la utilización de los bonos G8 y G9.

Además, el jefe comunal afirmó que Benítez “miente de pies a cabeza” sobre la presunta negativa de Rodríguez de presentar documentos y facturas sobre la utilización de los recursos comunales, durante el programa Mina en casa, conducido por Mina Feliciángeli, en el canal Latele.

“El representante de la Contraloría mintió porque dijo que fue producto de una auditoría. Eso es una mentira. Desafío que muestren esa auditoría. Lo que hicieron fue solo un informe”, aseveró.

El jefe comunal explicó que la diferencia entre informe y auditoría es la siguiente: En el informe, la Contraloría pide documentos a la entidad investigada y luego realiza un análisis documental que culmina con unas observaciones por parte de la CGR. No obstante, para que se produzca una auditoría, la CGR debe ir más allá, solicitándole a la entidad investigada que dé su versión sobre las observaciones detectadas en el informe.

“A nosotros no nos preguntaron nada. Hicieron una conclusión y remitieron al Ministerio Público. Pedimos una reconsideración el año pasado y nos rechazaron. Por eso, fuimos a la vía administrativa. Recurrimos al que debe entender de estos casos, que es el Poder Judicial, con la presentación de una acción contencioso-administrativa que ahora está en pleno trámite. En ella se cuestionan la resolución y el informe”, manifestó, por su parte, Benito Torres, director jurídico de la Municipalidad de Asunción.

SEGUNDO DESAFÍO. Como segundo desafío, Rodríguez exigió a la Contraloría que aclare por qué no recibieron documentos de la Municipalidad de Asunción, ya que –según el jefe comunal– entregaron todas las documentaciones exigidas.

“El representante de la CGR afirma que no respondimos las facturas y contratos, y es mentira. Nosotros remitimos todo. El Municipio de Asunción nunca cerró las puertas a la Contraloría. Dicen que todas las documentaciones estaban en el Tribunal de Cuentas, y eso no es verdad”, respondió.

Rodríguez insistió en que la Contraloría “miente de principio a fin”, cuando dice que le cerraron las puertas. “Cuando yo asumo, la Contraloría tenía una oficina en la Municipalidad de Asunción. Allí realizó auditorías en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 sobre otros temas”, explicó.

PEDIDO DE INTERVENCIÓN A CDE Y ASUNCIÓN. El pasado 16 de mayo, la Contraloría, en conferencia de prensa, anunció una solicitud al Ministerio del Interior para que la cartera, solicite a su vez una intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por supuestas irregularidades en la administración de los recursos.

2 emisiones de bonos son investigadas; corresponden a G8 y G9, emitidas entre los años 2022 y 2023.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, presidida por el senador Colym Soroka, estudió la construcción de otro “obelisco”, pero en el departamento de Itapúa.
El proyecto de ley que otorga al presidente Santiago Peña a decretar hasta tres feriados por año fue aprobado en el Senado y pasó a Diputados. La iniciativa también establece el 20 de junio como feriado nacional por la jura de la Constitución Nacional.
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.
La bancada de Honor Colorado escuchará al diputado Miguel Martínez, luego de sus disculpas por haber llamado “colorratas” a los oficialistas, anunció Hugo Meza. No se descarta que se dé marcha atrás con la suspensión.