10 oct. 2025

Nenecho insiste en que contralor miente y le exige auditoría

UHPOL20250602-003a,ph01_30317.jpg

Desafío. Rodríguez (izq.), Mina Feliciángeli y Benito Torres, director jurídico de Asunción.

GENTILEZA

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, desafió a Camilo Benítez, contralor general, a presentar los resultados de la auditoría que alega tener sobre la utilización de los bonos G8 y G9.

Además, el jefe comunal afirmó que Benítez “miente de pies a cabeza” sobre la presunta negativa de Rodríguez de presentar documentos y facturas sobre la utilización de los recursos comunales, durante el programa Mina en casa, conducido por Mina Feliciángeli, en el canal Latele.

“El representante de la Contraloría mintió porque dijo que fue producto de una auditoría. Eso es una mentira. Desafío que muestren esa auditoría. Lo que hicieron fue solo un informe”, aseveró.

El jefe comunal explicó que la diferencia entre informe y auditoría es la siguiente: En el informe, la Contraloría pide documentos a la entidad investigada y luego realiza un análisis documental que culmina con unas observaciones por parte de la CGR. No obstante, para que se produzca una auditoría, la CGR debe ir más allá, solicitándole a la entidad investigada que dé su versión sobre las observaciones detectadas en el informe.

“A nosotros no nos preguntaron nada. Hicieron una conclusión y remitieron al Ministerio Público. Pedimos una reconsideración el año pasado y nos rechazaron. Por eso, fuimos a la vía administrativa. Recurrimos al que debe entender de estos casos, que es el Poder Judicial, con la presentación de una acción contencioso-administrativa que ahora está en pleno trámite. En ella se cuestionan la resolución y el informe”, manifestó, por su parte, Benito Torres, director jurídico de la Municipalidad de Asunción.

SEGUNDO DESAFÍO. Como segundo desafío, Rodríguez exigió a la Contraloría que aclare por qué no recibieron documentos de la Municipalidad de Asunción, ya que –según el jefe comunal– entregaron todas las documentaciones exigidas.

“El representante de la CGR afirma que no respondimos las facturas y contratos, y es mentira. Nosotros remitimos todo. El Municipio de Asunción nunca cerró las puertas a la Contraloría. Dicen que todas las documentaciones estaban en el Tribunal de Cuentas, y eso no es verdad”, respondió.

Rodríguez insistió en que la Contraloría “miente de principio a fin”, cuando dice que le cerraron las puertas. “Cuando yo asumo, la Contraloría tenía una oficina en la Municipalidad de Asunción. Allí realizó auditorías en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 sobre otros temas”, explicó.

PEDIDO DE INTERVENCIÓN A CDE Y ASUNCIÓN. El pasado 16 de mayo, la Contraloría, en conferencia de prensa, anunció una solicitud al Ministerio del Interior para que la cartera, solicite a su vez una intervención en las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por supuestas irregularidades en la administración de los recursos.

2 emisiones de bonos son investigadas; corresponden a G8 y G9, emitidas entre los años 2022 y 2023.

Más contenido de esta sección
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.
Para el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, la reelección presidencial no figura en la intención ni en la agenda del cartismo. Sin embargo, afirmó que quienes intentan instalar el tema son aquellos que temen el regreso de “un gobierno patriótico”, como –consideró– fue el de Horacio Cartes. Recordó, además, que la Constitución establece los requisitos para una reforma constitucional.
En la convención nacional extraordinaria del domingo 12 de octubre, el sector de Diálogo Azul, del senador Dionisio Amarilla, será uno de los sectores que no apoyarán en ningún caso la posibilidad de modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.