01 nov. 2025

Senado aprueba resolución del cartismo sobre investigación a Mario Abdo por offshore

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 09.42.33.jpeg

A la hora del inicio de la sesión no había cuórum debido a que los colorados se encontraban elaborando la resolución sobre offshore de Mario Abdo Benítez.

Foto: Renato Delgado.

La Cámara de Senadores debatió un proyecto impulsado por el cartismo para “acompañar” la investigación iniciada por la Fiscalía sobre la presunta existencia de cuentas offshore del ex presidente Mario Abdo Benítez por un monto aproximado de USD 21 millones. Desde la disidencia respaldaron a su líder y propusieron instar a la Contraloría a investigar, ya que tiene la atribución de solicitar los informes a la Seprelad

El senador Mario Varela dijo que toda denuncia debe estar fundada en antecedentes documentales. “Imagínense que por cada publicación de hechos de corrupción, nosotros tengamos que hacer o acompañar con declaraciones de este Senado al Ministerio Público. Vamos a llenar de declaraciones del Senado el Ministerio Público. Vamos a generar frondosos expedientes, porque todos los días tenemos denuncias. Esto va a ser infinito”.

El legislador solicitó modificar el documento de manera a instar a la Contraloría a que haga esta investigación porque es el órgano de control que tiene también la atribución constitucional de solicitar a la Seprelad. “Esta es la vía más rápida si queremos transparencia”, aseveró Varela.

Dionisio Amarilla propuso cambiar el término de acompañar la investigación del Ministerio Público por respaldar y sugirió que Mario Abdo Benítez dé explicaciones al pleno teniendo en cuenta que es senador vitalicio.

Lea más: Acusación de cuentas offshore de Abdo reaviva la interna colorada en Diputados

La senadora Yolanda Paredes pidió que se incluya la investigación al presidente Santiago Peña, concretamente para indagar la empresa offshore de su hermano, Francisco Peña “que abrió en Luxemburgo 45 días después de que Peña asumiera como presidente”. Esto no prosperó.

Blanca Ovelar respaldó la moción de Varela señalando que “en este tema no hay posibilidad alguna de subjetividad ni hay posibilidad alguna de medias verdades. O es o no es”

Indicó que si el ex presidente “mintió en su declaración de bienes que analice la Contraloría la correspondencia de sus bienes y que en ese trabajo pida la colaboración de la Seprelad”.

“Yo ya sé la verdad, porque soy víctima, al igual que el ex presidente Mario Abdo Benítez, víctima de un sistema de dominación”, manifestó a su turno la senadora Lilian Samaniego y alegó que se trata de un sistema donde “creen que si no nos dominan nos van a destruir”.

El ex abdista, Ramón Retamozo, se abstuvo de votar porque se muestra en contra de estar solicitando a las instituciones que hagan su trabajo. Añadió que el Ministerio Público tiene muchas investigaciones a su cargo y criticó que hasta ahora no tenga respuestas sobre varios temas. “Yo acompañaría la propuesta después de que la Seprelad tenga el resultado positivo de la existencia de la cuenta”, indicó.

Yolanda Paredes pidió que en la iniciativa se incluya a Francisco Peña, hermano del presidente Santiago Peña, a fin de que se verifique la participación en una empresa offshore en Luxemburgo, ligada a un banco que maneja los fondos de jubilados del IPS. "¿De dónde saca la plata Santiago Peña para invertir dinero a través de su hermano?”, se preguntó.

“Mi preocupación es que le hagamos con coro a un periodista”, mencionó el senador Rafael Filizzola, quien se abstuvo de votar. Añadió que no se conocen antecedentes, las motivaciones ni la metodología utilizada para su investigación. Señala que las conclusiones del periodista no están respaldadas por documentos concretos, por lo que su palabra carece de valor probatorio.

El senador liberal Éver Villalba dijo que los tiempos de la posverdad o de las medias verdades son peligrosos, que sin tener información cierta o con sustento, hay un poder del Estado que pueda incidir en una investigación. “Marito no es santo de mi devoción, pero la Justicia debe ser para todos y todas. Y en este país es lo que menos hay”, indicó.

“En este país donde las vacas tienen más derechos que cualquier mujer y que cualquiera de este Gobierno no se anima a aprobar la creación de unidades especializadas para las mujeres, para protección de las mujeres y conseguir que alguien publique algo en el extranjero está a un dólar de distancia”, señaló y alegó que se busca perseguir a un enemigo político interno y distraer, sobre todo de lo que está pasando en nuestro país

Señaló que un banco se está quedando con la plata de los jubilados, mientras “el teatro de Marito y su cuenta es para que se esté hablando de eso”.

“La Fiscalía no nos da respuesta del caso Marset y varias personas recibieron su dinero sucio. Esa fiscalía no se anima a dar datos de quién dio la orden de matar a Marcelo Pecci y gua’u va a investigar una cuenta en un paraíso fiscal”, criticó.

Indicó que en el este país están pasando cosas “muy grosas, muy grandes muy graves y cada día nos están trayendo o haciendo ruido para distraer la atención de lo importante”. “No me voy a prestar para este circo”, aseveró.

En tanto, el titular del Congreso Basilio Núñez defendió la iniciativa de su bancada y comparó con otros pedidos aprobados en el periodo anterior también instaba a la Fiscalía a analizar las denuncias contra el ex presidente Horacio Cartes, quien fue designado como significativamente corrupto.

Derlis Maidana indicó que la publicación del medio argentino constituye una situación que puede traer consecuencias muy graves. “Estas islas Seychelles constituyen un paraíso fiscal están en la red internacional de Seprelad desde el 3 de julio del 2013. Entonces, corresponde que la Seprelad pueda iniciar los contactos con este organismo y se pueda dilucidar el trasfondo, ya que sí existe sería un hecho punible de evasión”.

Más contenido de esta sección
El Ejecutivo sostiene que el ámbito en el que desarrollan sus actividades ilícitas el CV y el PCC, y las vinculaciones financieras que poseen, fueron gravitantes para declararlos como terroristas.
Arrancó nueva licitación pública para otorgar licencias que permitirán instalar y operar estaciones repetidoras de televisión digital. Surgen fuertes cuestionamientos en el Congreso.