21 jun. 2025

Peña en la India: El desafío de dar mayor impulso a una relación de más de 6 décadas

El presidente de la República, Santiago Peña, inició este lunes una visita oficial a la nación asiática más poblada del mundo (1.454 millones de habitantes), con la que el Paraguay estableció relaciones diplomáticas en setiembre de 1961 y que hasta la fecha no han pasado de la firma de acuerdos protocolares e intenciones de profundizar el vínculo.

peña en la india2.jpeg

El presidente Santiago Peña recibido por el primer ministro de la India, Narendra Modi, este lunes, en que inicia una visita de tres días al país asiático.

Foto. Gentileza

En su viaje internacional número 46, el jefe de Estado concreta su primera visita a la India. Es el segundo mandatario paraguayo en pisar el país asiático, después de Fernando Lugo (2008-2012).

Según un breve informe proporcionado por Cancillería Nacional, las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y la República de la India se establecieron el 13 de septiembre de 1961 (este año se celebra el 64° aniversario).

En más de seis décadas, ambos Estados han suscrito un acuerdo para la exención de visas para pasaportes diplomáticos y oficiales; y un memorándum de entendimiento sobre creación de un Mecanismo de Consulta a nivel de Gobiernos. En 2021 se realizó la III Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-India, y se avanzó en la apertura de la nueva sede diplomática de dicho país en Asunción, que se concretó en 2022.

Un gesto que muy valorado de parte de la India se dio en 2021 durante la pandemia por Covid 19, con la donación de 200.000 dosis de vacunas Covaxin.

Lea más: Desafío de Peña: Ningún presidente superó a Lugo hasta ahora en atracción de inversiones

Entre los documentos firmados por ambos países figura una Declaración Conjunta de Cancilleres y un memorándum de entendimiento entre la Academia Diplomática y Consular Carlos A. López y el Instituto del Servicio Exterior.

En 2023, la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, transmitió al vicecanciller Alfredo Verdún el ofrecimiento de becas de capacitación ofrecidas por el Gobierno indio. Y como se estila en diplomacia, ambas autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo los vínculos existentes entre los dos países.

Nota relacionada: Lugo fue el primer presidente paraguayo en visitar la India, país al que se apresta a viajar Peña

Este es el desafío para Peña: Dinamizar y fortalecer una relación diplomática de más de 6 décadas con uno de los países que conforman los BRICS, grupo de economías emergentes, conformado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que se sumaron otros seis miembros en los últimos años.

La comitiva que acompaña al presidente está conformada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; el senador Natalicio Chase, el diputado Miguel Del Puerto; el gobernador de Amambay, Juan Acosta; Francisco Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; y el teniente coronel Óscar Armando Sostoa Martínez, jefe de Seguridad del presidente.

Las relaciones entre el Paraguay y la India no han superado el plano de lo meramente formal. Aunque fue altamente significativo que el país asiático haya establecido en 2022 su embajada en Asunción –Paraguay la abrió en Nueva Delhi en 2006–, en los casi 64 años de vínculo no han escalado a otros acuerdos de cooperación de carácter económico, comercial o de captación de negocios e inversiones; ni acuerdos marco de carácter judicial sobre extradición, cumplimiento de condena en el extranjero o de asistencia judicial en materia penal que se tienen con otros países.

Al concluir esta visita de Peña, se sabrá qué nuevos acuerdos de cooperación surgirán como resultado de esta nueva gestión de la diplomacia presidencial practicada por el mandatario paraguayo.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados de varios barrios de Asunción protestaron contra las políticas de saqueo, dejadez y abandono del municipio a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez. A su vez, responsabilizaron de los desmanes a los concejales que son los que aprueban las rendiciones de cuentas del intendente.
La hidroeléctrica binacional, a cargo de Justo Zacarías Irún, adjudica millonarias licitaciones, entre ellas, una de G. 590 millones a una empresa ligada a un político liberal, para proveer alimentos.
El Tribunal Electoral revocó la medida cautelar por lo que Daniel Molinas retomó la presidencia de la Junta Municipal de Lambaré. Concejal liberal forma parte de una multibancada.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.
Llamativamente, en la Cámara de Diputados –y dentro del cartismo en particular– no habría consenso para aprobar el proyecto con media sanción del Senado. La iniciativa tuvo origen en el propio seno cartista. Se trata de elevar las penas en forma excepcional hasta 15 años a los adolescentes que cometan crímenes. Consideran que se aprobó con un abordaje blando y sin tener en cuenta todas las aristas, como medida reactiva “electoralista”.