28 may. 2025

Senado insta a declarar emergencia por inundaciones en tres departamentos

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que insta al Poder Ejecutivo declarar emergencia nacional por las inundaciones que afectan a los departamentos de Alto Paraguay, Concepción y Amambay.

Inundación en Alto Paraguay.jpeg

Inundación registrada en Alto Paraguay, debido a las últimas lluvias registradas desde el fin de semana. Foto: Alcides Manena.

El legislador Carlos Filizzola (Frente Guasu) propuso en la primera sesión de la Cámara de Senadores, que se llevó a cabo este jueves, el tratamiento del proyecto de declaración sobre la emergencia nacional como primer punto del orden del día, que luego fue aprobado por el pleno.

El documento original incorporaba solamente a los departamentos de Alto Paraguay y Concepción, que debido a los grandes acumulados de lluvia desde el último fin de semana quedaron bajo agua.

Le puede interesar: Desborde del río Aquidabán destroza una ruta asfaltada

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Abel González pidió incluir a Amambay, cuyas localidades también se encuentran afectadas por el desborde del río Aquidabán.

Entre las familias que sufren los embates de la naturaleza hay una gran cantidad de comunidades indígenas del pueblo Yshir, especialmente en el territorio chaqueño de Alto Paraguay, donde sus viviendas se hallan en la ribera del río Paraguay, por lo que permanecen totalmente aislados.

Lea también: Lluvias dejan a pobladores bajo agua en Concepción y Alto Paraguay

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), comenzó a proveer asistencia a los ciudadanos afectados por la crecida del Aquidabán, que dejó en aislamiento a cuatro comunidades del pueblo Paî Tavyterâ. La correntada se llevó uno de los puentes de la zona que era muy utilizado por los nativos y destrozó una ruta asfaltada de Paso Barreto.

Asimismo, a familias de Concepción y una parte de Alto Paraguay, entre Puerto Casado y Fuerte Olimpo, que son de más fácil acceso.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.