05 nov. 2025

Abogado está en contra de bajar la edad de imputabilidad: “No resuelve el problema de fondo”

El abogado Óscar Tuma hizo mención a la posibilidad de la reducción de la edad de imputabilidad penal a adolescentes señalado por Enrique Riera. Se mostró en contra, ya que sostiene que tratar a un niño como adulto es jurídicamente desproporcionado y éticamente inaceptable.

Correccional de menores del Centro Educativo de Itauguá_24968267.jpg

Fachada del Centro Educativo de Itauguá.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro del Interior Enrique Riera mencionó en conferencia de prensa que los parlamentarios presentarán un proyecto para elevar las penas y también para bajar los grados de imputabilidad, “porque, a veces, el crimen organizado utiliza a menores porque creen que con ellos van a ser impunes”.

Ante esa posibilidad, el abogado y ex diputado Óscar Tuma dijo que bajar la edad penal no es la solución.

“Criminalizar a niños de 12 o 13 años no resuelve el problema de fondo. Paraguay es Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece como edad mínima recomendada para la responsabilidad penal los 14 años”, precisó en la red social X.

Agregó que reducir esa edad sería una regresión en derechos humanos y expondría al país a sanciones internacionales.

“La ciencia lo confirma: El desarrollo neurológico de un niño menor de 14 años no le permite ejercer un juicio crítico maduro. Tratarlo como adulto es jurídicamente desproporcionado y éticamente inaceptable”, manifestó.

También destacó que bajar la edad penal “es esconder el problema debajo de la alfombra”.

Añadió que lo que se necesita es fortalecer el sistema de protección integral, crear centros especializados de rehabilitación y combatir frontalmente a las estructuras delictivas que usan a niños como escudo de impunidad.

”La solución no es más castigo, sino más Estado, más educación, más protección y más oportunidades. No sigamos el camino fácil del populismo punitivo”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.