16 jun. 2025

Abogado está en contra de bajar la edad de imputabilidad: “No resuelve el problema de fondo”

El abogado Óscar Tuma hizo mención a la posibilidad de la reducción de la edad de imputabilidad penal a adolescentes señalado por Enrique Riera. Se mostró en contra, ya que sostiene que tratar a un niño como adulto es jurídicamente desproporcionado y éticamente inaceptable.

Correccional de menores del Centro Educativo de Itauguá_24968267.jpg

Fachada del Centro Educativo de Itauguá.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro del Interior Enrique Riera mencionó en conferencia de prensa que los parlamentarios presentarán un proyecto para elevar las penas y también para bajar los grados de imputabilidad, “porque, a veces, el crimen organizado utiliza a menores porque creen que con ellos van a ser impunes”.

Ante esa posibilidad, el abogado y ex diputado Óscar Tuma dijo que bajar la edad penal no es la solución.

“Criminalizar a niños de 12 o 13 años no resuelve el problema de fondo. Paraguay es Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece como edad mínima recomendada para la responsabilidad penal los 14 años”, precisó en la red social X.

Agregó que reducir esa edad sería una regresión en derechos humanos y expondría al país a sanciones internacionales.

“La ciencia lo confirma: El desarrollo neurológico de un niño menor de 14 años no le permite ejercer un juicio crítico maduro. Tratarlo como adulto es jurídicamente desproporcionado y éticamente inaceptable”, manifestó.

También destacó que bajar la edad penal “es esconder el problema debajo de la alfombra”.

Añadió que lo que se necesita es fortalecer el sistema de protección integral, crear centros especializados de rehabilitación y combatir frontalmente a las estructuras delictivas que usan a niños como escudo de impunidad.

”La solución no es más castigo, sino más Estado, más educación, más protección y más oportunidades. No sigamos el camino fácil del populismo punitivo”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.