19 jun. 2025

Tras el crimen de María Fernanda, gremio de obstetras pide abordar la educación sexual en colegios

El Sindicato de Obstetras del Paraguay (Sinobspy) enfatiza la necesidad de abordar la violencia de género y la educación integral sexual ante la brutalidad del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, quien tenía un embarazo de tres meses.

Educación sexual en colegios

Obstetras enfatizaron en la importancia crucial de la Educación Integral en Salud Sexual y Reproductiva (EISSR).

Foto: Edición ÚH.

Para el Sindicato de Obstetras del Paraguay, el atroz feminicidio de la adolescente María Fernanda Benítez, de 15 semanas de gestación, debe interpelamos sobre “la imperante necesidad de abordar de manera integral las problemáticas que afectan a nuestra sociedad, en particular aquellas relacionadas con la violencia de género y la falta de acceso a información correcta”.

A través de un comunicado, las profesionales de la salud elevaron sus voces a favor de la Educación Integral en Salud Sexual y Reproductiva (EISSR).

Puede leer: “Muerte de María Fernanda pudo haberse evitado”, señala movimiento contra violencia en niños y adolescentes

“La tragedia de esta adolescente nos recuerda que la desinformación, los tabúes y la falta de herramientas para tomar decisiones informadas sobre la sexualidad tienen consecuencias devastadoras, que en ocasiones, como esta, pueden ser fatales”, observaron.

Describieron que los obstetras son los profesionales idóneos para abordar la sexualidad con una perspectiva de salud, respeto y derechos a fin de brindar información clara y precisa, sin juicios.

“Es fundamental que la sociedad paraguaya comprenda que la sexualidad debe ser abordada con seriedad y profesionalismo y que la intervención de obstetras y otros profesionales de la salud calificados es indispensable para prevenir situaciones que culminen en tragedias”, enfatizaron.

Lea también: Coronel Oviedo da un emotivo adiós a María Fernanda: “Fracasamos como sociedad”

Por ello, hacen un llamado a las autoridades nacionales y a la sociedad para ejecutar cuatro políticas de Estado:

  • La implementación efectiva y obligatoria la educación sexual en todos los niveles educativos.
  • El fortalecimiento de los programas de prevención de la violencia de género y protección de las víctimas.
  • El acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
  • La promoción de campañas de concienciación que rompan con los tabúes y estigmas asociados a la sexualidad.

El sindicato se sumó a las expresiones de dolor y condena social al feminicidio de María Fernanda.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó una intervención en el Jardín Botánico, en el marco de una denuncia y hallaron un feto tirado en el parque y zoológico.
Dos presuntos delincuentes motorizados intentaron asaltar una boca de cobranza de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.
El escaneo de iris sin permiso legal y a cambio de una suma ínfima de dinero despertó la preocupación de los concejales de Encarnación que anunciaron la apertura de una investigación.
Un medio brasileño accedió a documentos inéditos de Abin sobre el espionaje que ejecutó contra Paraguay, los cuales revelan que las operaciones continuaron durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Una de las acciones se realizó en vísperas del viaje del canciller Mauro Vieira a nuestro país en marzo del 2023.
El intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, compartió un video en el cual informó que él y otras autoridades comunales volverán al país tras varios días varados en Israel en el marco del conflicto con Irán.
La Cámara Municipal de Puerto Murtinho, Mato Grosso do Sul, reconoció la invaluable labor de tres ciudadanos paraguayos, quienes fueron distinguidos por sus notables servicios a la población brasileña de esta localidad fronteriza.