25 jul. 2025

Tras el crimen de María Fernanda, gremio de obstetras pide abordar la educación sexual en colegios

El Sindicato de Obstetras del Paraguay (Sinobspy) enfatiza la necesidad de abordar la violencia de género y la educación integral sexual ante la brutalidad del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años, quien tenía un embarazo de tres meses.

Educación sexual en colegios

Obstetras enfatizaron en la importancia crucial de la Educación Integral en Salud Sexual y Reproductiva (EISSR).

Foto: Edición ÚH.

Para el Sindicato de Obstetras del Paraguay, el atroz feminicidio de la adolescente María Fernanda Benítez, de 15 semanas de gestación, debe interpelamos sobre “la imperante necesidad de abordar de manera integral las problemáticas que afectan a nuestra sociedad, en particular aquellas relacionadas con la violencia de género y la falta de acceso a información correcta”.

A través de un comunicado, las profesionales de la salud elevaron sus voces a favor de la Educación Integral en Salud Sexual y Reproductiva (EISSR).

Puede leer: “Muerte de María Fernanda pudo haberse evitado”, señala movimiento contra violencia en niños y adolescentes

“La tragedia de esta adolescente nos recuerda que la desinformación, los tabúes y la falta de herramientas para tomar decisiones informadas sobre la sexualidad tienen consecuencias devastadoras, que en ocasiones, como esta, pueden ser fatales”, observaron.

Describieron que los obstetras son los profesionales idóneos para abordar la sexualidad con una perspectiva de salud, respeto y derechos a fin de brindar información clara y precisa, sin juicios.

“Es fundamental que la sociedad paraguaya comprenda que la sexualidad debe ser abordada con seriedad y profesionalismo y que la intervención de obstetras y otros profesionales de la salud calificados es indispensable para prevenir situaciones que culminen en tragedias”, enfatizaron.

Lea también: Coronel Oviedo da un emotivo adiós a María Fernanda: “Fracasamos como sociedad”

Por ello, hacen un llamado a las autoridades nacionales y a la sociedad para ejecutar cuatro políticas de Estado:

  • La implementación efectiva y obligatoria la educación sexual en todos los niveles educativos.
  • El fortalecimiento de los programas de prevención de la violencia de género y protección de las víctimas.
  • El acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
  • La promoción de campañas de concienciación que rompan con los tabúes y estigmas asociados a la sexualidad.

El sindicato se sumó a las expresiones de dolor y condena social al feminicidio de María Fernanda.

Más contenido de esta sección
Los adultos mayores de 73 años fueron incorporados en el programa de Pensión Universal de Adultos Mayores llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social. Unos 8.256 nuevos beneficiados ya pudieron cobrar desde este miércoles a través de las agencias del BNF.
Las condiciones climáticas obligaron a que dos de los vuelos que debían aterrizar esta mañana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi fueran desviados, debido a las descargas eléctricas. La Dinac informó que la terminal aérea ya volvió a estar operativa.
Un choque de dos buses ocurrió en la mañana de este jueves sobre la avenida Eusebio Ayala, cerca del Mercado 4 de Asunción. Se reportaron cinco personas heridas con golpes y cortes en el rostro y la cabeza.
Alto Paraná amaneció con una sucesión de accidentes de tránsito en diversos puntos del departamento, arrojando aprehensiones y alcohol positivo al volante.
Un plan binacional de control unificado entrará en rigor desde el próximo lunes para los usuarios del puente que une Encarnación y Posadas, en el marco de un plan piloto para agilizar trámites de cara a los eventos deportivos Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 y el WRC Rally del Paraguay.
La Policía Nacional recuperó en Curuguaty una camioneta que había sido denunciada como robada en agosto del 2024, en Asunción. El vehículo tipo 4x4 se encontraba abandonado en una zona boscosa.