17 ago. 2025

Senado insta al Ejecutivo a declarar emergencia nacional por incendios

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a declarar en emergencia nacional al país por incendios y daños ocasionados al medioambiente.

luque sanber incendio forestal2.jpg

Vista del área que afectó el incendio de pastizal sobre la ruta Luque-San Bernardino el jueves pasado.

Foto: José Bogado.

Los últimos incendios forestales registrados hasta el fin de semana afectaron a varias áreas protegidas del país. Ante este escenario, el senador Abel González, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), planteó un proyecto ante la Cámara Alta este jueves.

Propuso sobre tablas abordar en el orden del día el proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a declarar estado de emergencia en todo el territorio nacional de la República como consecuencia de los incendios y daños ocasionados al medioambiente, prever y destinar los recursos presupuestarios para la compra de aviones hidrantes.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó la propuesta legislativa, con lo que cumplió en comunicar al respecto a quien corresponde.

Le puede interesar: Piden declarar emergencia nacional y mejorar políticas de desarrollo sostenible

El proyectista expuso que la situación es alarmante y que el Cuerpo de Bomberos Ambientales de la Fuerza Aérea Paraguaya cuenta con elementos básicos de combate contra incendios forestales.

Sobre este punto acotó que además utiliza aeronaves de transporte liviano y mediano para el traslado de personal y equipamientos, por ello destacó la importancia de dotarlos de más recursos y herramientas necesarias para casos de emergencia.

El miércoles disminuyeron los focos de calor en todo el país debido al ingreso de vientos del sector sur y precipitaciones de lluvias en diferentes puntos del país.

Lea también: Continuos incendios comprometen a áreas silvestres protegidas del país

No obstante, el viernes pasado se registró un pico de incendios, había 11.379 focos de calor en todo el país, según el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Esta situación provocó la contaminación del aire en los últimos días, ante el clima seco, las altas temperaturas, el viento y la quema irresponsable de pastizales y basuras.

La coalición #PorLosBosques, que aglutina a unas 40 organizaciones civiles, también solicitó al Gobierno la declaración de emergencia nacional en el país y mejores políticas para el desarrollo sostenible ante los últimos incendios forestales.

Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.