06 ago. 2025

Senado inaugura sesiones del año con una invitación de comisión a Teresa Barán

La Cámara de Senadores comenzó sus actividades con la primera sesión del 2025 en medio del escándalo que rodea al Ministerio de Salud debido a deficiencias. Una comisión cursó invitación a la titular de la cartera, María Teresa Barán, mientras que desde la oposición se intentó tratar su destitución y no prosperó.

Cámara de Senadores, 2025

La Cámara de Senadores dio inicio a sus actividades con la primera sesión del año.

Foto: Dardo Ramírez

Los senadores arrancaron este miércoles la primera sesión del año tras un largo receso parlamentario de 71 días.

La reanudación de sus actividades se enmarca en las recientes muertes de un niño de 8 años y un recién nacido debido a la falta de unidades de terapia intensiva en los hospitales públicos.

Le sugerimos leer: Diputados opositores y colorados disidentes piden interpelar a la ministra de Salud

Por estos casos, la gestión de la ministra de Salud, María Teresa Barán, es objeto de cuestionamientos por parte de sectores políticos y una ciudadanía que demanda el derecho a la salud.

Sin embargo, la ministra de la cartera –una de las más vulnerables del país– cuenta con todo el respaldo del presidente Santiago Peña y de los parlamentarios de Honor Colorado.

Nota relacionada: Ministra Barán dice que no dimitirá, mientras salud del país se derrumba

En medio de las críticas contra Barán, la senadora liberocartista Noelia Cabrera invitó a sus colegas a una reunión de la Comisión de Salud con la ministra para este jueves.

El encuentro será a partir de las 11:30 en la sala de sesiones, informó.

HC evitar tratar destitución de Barán

Los senadores opositores presentaron un proyecto de declaración “que condena el manejo negligente en el proceso de inauguración y puesta en funcionamiento de la UTI en Villarrica y exige la destitución inmediata de la ministra de Salud”.

En la primera oportunidad, no tuvieron el acompañamiento de los oficialistas.

Lea más: Médicos denuncian contratos “políticos” y habilitación de “hospitales cascarón”

El senador liberal Éver Villalba (PLRA), por su parte, volvió a poner el documento a consideración de sus colegas y pidió votación electrónica.

El documento obtuvo únicamente 13 votos de los 23 que necesitaba para su aprobación.

El senador Natalicio Chase (ANR-HC) fue el único miembro de Honor Colorado en votar en contra de la declaración, mientras que 16 oficialistas simplemente optaron por no emitir voto, evitando de esta forma el tratamiento del tema.

Los diputados opositores y colorados disidentes también intentaron interpelar a Barán, pero los oficialistas dejaron sin cuórum la primera sesión del año.

Más contenido de esta sección
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.
Un conductor atropelló a dos personas y se dio a la fuga el último domingo en la ciudad de Luque, del Departamento Central. Una de las víctimas, un hombre de 62 años, murió. Sus familiares piden justicia.
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).