24 sept. 2025

Médicos denuncian contratos “políticos” y habilitación de “hospitales cascarón”

Profesionales de la salud reclaman al Gobierno hace años más personal capacitado, infraestructura adecuada, equipamientos de calidad y suficientes insumos para evitar la muerte de más inocentes.

31096053.jpg

Apertura. El hospital de Villarrica fue inaugurado en apuros el 20 de febrero pasado.

La muerte del bebé Osman Mallorquín, quien requería al nacer terapia intensiva en el Hospital Regional de Villarrica –recientemente inaugurada, pero cuya sala no funcionaba– volvió a poner en evidencia las deficiencias del sistema de salud, algo que los coordinadores de unidades de terapia intensiva neonatales vienen exigiendo al Ministerio de Salud Pública desde hace tiempo.
A pesar de la inauguración de nuevas infraestructuras médicas por parte del presidente Santiago Peña, los hospitales siguen enfrentando graves carencias, lo que demuestra que la situación no ha mejorado.

Uno de los principales problemas es la falta de coordinación, personal especializado y equipamiento adecuado en hospitales. Esto obligó a tras-ladar al bebé desde el Hospital de Villarrica hasta Asunción, perdiendo tiempo crucial, ya que la terapia infantil inaugurada apenas el 20 de febrero por el gobierno no estaba en funcionamiento, lo que fue tildado como un “show criminal”.

El Dr. Sebastián Brítez, pediatra neonatólogo, coordinador de UCI neonatal del Hospital de Santísima Trinidad, se dirigió a Peña para expresar su preocupación por la crisis en la atención neonatal. Explicó que, a pesar de los esfuerzos del equipo médico de terapia intensiva, el bebé no sobrevivió.

Brítez recordó que desde hace años los especialistas vienen pidiendo al Ministerio de Salud mejoras en cuatro aspectos claves: más personal capacitado, instalaciones adecuadas, equipos de calidad y suficientes insumos médicos. Sin embargo, estos reclamos han sido ignorados, poniendo en riesgo la vida de los recién nacidos.

Rosanna González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), criticó la gestión del Ministerio de Salud y señaló que los directivos del sistema sanitario son designados por “cupos políticos” en lugar de méritos profesionales, lo que genera una “administración deficiente, con personas en cargos claves que no tienen experiencia en hospitales”.

También denunció la falta de planificación en la construcción de hospitales cascarón, mencionando el caso del Hospital de Coronel Oviedo, que no cuenta con terapia pediátrica. Además, recordó el fracaso del Hospital de Santa Rosa del Labrador, que en menos de seis meses perdió a sus especialistas, debido a la falta de previsión en la organización de los servicios.

Indignados, médicos, enfermeros y gremios del sector exigen respuestas concretas y acciones urgentes. Piden la renuncia de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

31096061.jpg

Terapia pediátrica. Tres de cuatro camas estaban ocupadas ayer, tenía que haber seis.

La mayor parte de quienes ocupan cargos dentro del ministerio y direcciones son por cupos políticos y no conocen. Rosanna González, representante de Sinamed.
(Presidente Peña) Le rogamos encarecidamente que ponga en prioridad la salud neonatal para brindar atención. Sebastián Brítez, neonatólogo.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) inició el lunes 22 de setiembre la cuarta semana de atención a pacientes en lista de espera, esta vez con el Servicio de Endocrinología en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.
Informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción detectó que se gastaron “enormes cantidades de dinero público” en sistemas que no se utilizan o no están integrados ni interconectados por las distintas direcciones y dependencias. Esta situación favoreció la “opacidad y la corrupción” en la gestión de los procesos municipales, lo que derivó en denuncias por fraude informático que involucran a funcionarios municipales.
Con emotivas celebraciones litúrgicas, la Iglesia conmemoró hoy al Padre Pío destacando su apoyo incondicional a los más necesitados.
Las personas mayores de 60 años jubilados, pensionados o asegurados– deben acercarse al Cream o al Club Vida Plena de su comunidad para registrarse. El Centro abre sus puertas de lunes a viernes, de 07:00 a 11:30, en San Bernardino.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, endilgó a los contribuyentes parte de la responsabilidad por el desvío de los G. 512.000 millones que operó su administración entre 2022 y 2023. Aseguró que el dinero se invirtió para el funcionamiento de la Municipalidad “considerando que no se pagan los impuestos por el 53% de contribuyentes”.