28 nov. 2025

Médicos denuncian contratos “políticos” y habilitación de “hospitales cascarón”

Profesionales de la salud reclaman al Gobierno hace años más personal capacitado, infraestructura adecuada, equipamientos de calidad y suficientes insumos para evitar la muerte de más inocentes.

31096053.jpg

Apertura. El hospital de Villarrica fue inaugurado en apuros el 20 de febrero pasado.

La muerte del bebé Osman Mallorquín, quien requería al nacer terapia intensiva en el Hospital Regional de Villarrica –recientemente inaugurada, pero cuya sala no funcionaba– volvió a poner en evidencia las deficiencias del sistema de salud, algo que los coordinadores de unidades de terapia intensiva neonatales vienen exigiendo al Ministerio de Salud Pública desde hace tiempo.
A pesar de la inauguración de nuevas infraestructuras médicas por parte del presidente Santiago Peña, los hospitales siguen enfrentando graves carencias, lo que demuestra que la situación no ha mejorado.

Uno de los principales problemas es la falta de coordinación, personal especializado y equipamiento adecuado en hospitales. Esto obligó a tras-ladar al bebé desde el Hospital de Villarrica hasta Asunción, perdiendo tiempo crucial, ya que la terapia infantil inaugurada apenas el 20 de febrero por el gobierno no estaba en funcionamiento, lo que fue tildado como un “show criminal”.

El Dr. Sebastián Brítez, pediatra neonatólogo, coordinador de UCI neonatal del Hospital de Santísima Trinidad, se dirigió a Peña para expresar su preocupación por la crisis en la atención neonatal. Explicó que, a pesar de los esfuerzos del equipo médico de terapia intensiva, el bebé no sobrevivió.

Brítez recordó que desde hace años los especialistas vienen pidiendo al Ministerio de Salud mejoras en cuatro aspectos claves: más personal capacitado, instalaciones adecuadas, equipos de calidad y suficientes insumos médicos. Sin embargo, estos reclamos han sido ignorados, poniendo en riesgo la vida de los recién nacidos.

Rosanna González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), criticó la gestión del Ministerio de Salud y señaló que los directivos del sistema sanitario son designados por “cupos políticos” en lugar de méritos profesionales, lo que genera una “administración deficiente, con personas en cargos claves que no tienen experiencia en hospitales”.

También denunció la falta de planificación en la construcción de hospitales cascarón, mencionando el caso del Hospital de Coronel Oviedo, que no cuenta con terapia pediátrica. Además, recordó el fracaso del Hospital de Santa Rosa del Labrador, que en menos de seis meses perdió a sus especialistas, debido a la falta de previsión en la organización de los servicios.

Indignados, médicos, enfermeros y gremios del sector exigen respuestas concretas y acciones urgentes. Piden la renuncia de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

31096061.jpg

Terapia pediátrica. Tres de cuatro camas estaban ocupadas ayer, tenía que haber seis.

La mayor parte de quienes ocupan cargos dentro del ministerio y direcciones son por cupos políticos y no conocen. Rosanna González, representante de Sinamed.
(Presidente Peña) Le rogamos encarecidamente que ponga en prioridad la salud neonatal para brindar atención. Sebastián Brítez, neonatólogo.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.