16 ago. 2025

Senado implementa traducción de documentos al guaraní

La Cámara de Senadores comenzó a implementar la traducción de documentos y materiales en el idioma guaraní. Inicialmente, se estará presentando la agenda diaria en la segunda lengua nacional.

voluntarios trabajando.jpg

Voluntarios y directores del Senado trabajan para traducir los documentos en el idioma guaraní. Foto: senado.gov.py

El uso de la lengua guaraní se enmarca en un convenio interinstitucional entre la Cámara de Senadores de la Nación y la Fundación Yvy Marãe'ỹ.

Para el efecto, un equipo de docentes y voluntarios de la Fundación trabaja desde este lunes en la Dirección de Taquigrafía, dependiente de la Dirección General del Diario de Sesiones.

Incialmente estarán colaborando en la presentación de la agenda diaria de la Cámara Alta, según informaron desde el portal digital del Senado.

Embed

Traducción. El informe de prensa del Senado de este martes en guaraní.

El documento firmado con Yvy Marãe'ỹ refiere que las partes acuerdan articular esfuerzos para la promoción y normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní en el quehacer legislativo.

El convenio se suscribió teniendo en cuenta consideraciones que contemplan la Constitución Nacional y la Ley 4.251, de Lenguas del Paraguay. Además, se limita a un plan piloto que tendrá una duración de seis meses. Posteriormente, de acuerdo al desarrollo, se tramitará una renovación.

La Fundación Yvy Marãe'ỹ es una institución privada creada en el año 2005 y tiene como misión la promoción de políticas culturales y lingüísticas enfocada a desarrollar planes y proyectos de manera a impulsar la normalización y normativización de las lenguas propias del Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.