04 ago. 2025

Senado implementa traducción de documentos al guaraní

La Cámara de Senadores comenzó a implementar la traducción de documentos y materiales en el idioma guaraní. Inicialmente, se estará presentando la agenda diaria en la segunda lengua nacional.

voluntarios trabajando.jpg

Voluntarios y directores del Senado trabajan para traducir los documentos en el idioma guaraní. Foto: senado.gov.py

El uso de la lengua guaraní se enmarca en un convenio interinstitucional entre la Cámara de Senadores de la Nación y la Fundación Yvy Marãe'ỹ.

Para el efecto, un equipo de docentes y voluntarios de la Fundación trabaja desde este lunes en la Dirección de Taquigrafía, dependiente de la Dirección General del Diario de Sesiones.

Incialmente estarán colaborando en la presentación de la agenda diaria de la Cámara Alta, según informaron desde el portal digital del Senado.

Embed

Traducción. El informe de prensa del Senado de este martes en guaraní.

El documento firmado con Yvy Marãe'ỹ refiere que las partes acuerdan articular esfuerzos para la promoción y normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní en el quehacer legislativo.

El convenio se suscribió teniendo en cuenta consideraciones que contemplan la Constitución Nacional y la Ley 4.251, de Lenguas del Paraguay. Además, se limita a un plan piloto que tendrá una duración de seis meses. Posteriormente, de acuerdo al desarrollo, se tramitará una renovación.

La Fundación Yvy Marãe'ỹ es una institución privada creada en el año 2005 y tiene como misión la promoción de políticas culturales y lingüísticas enfocada a desarrollar planes y proyectos de manera a impulsar la normalización y normativización de las lenguas propias del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
Una adolescente de 14 años vivió horas de desesperación luego de que su hijo recién nacido fuera llevado de su vivienda, ubicado en el barrio Santa Librada de Villarrica. El bebé luego fue recuperado por la Policía Nacional, frente al Parque del Guairá.
Reportes oficiales y de la propia empresa afectada por el siniestro descartaron víctimas que lamentar. El incendio de gran magnitud se registró en horas de la mañana de este domingo en el parque industrial Nuestra Señora de la Asunción Logística, ubicado en Luque.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
Un incendio consume tres depósitos ubicados en Luque. Bomberos voluntarios de varias zonas trabajan en el lugar para detener las llamas.