11 nov. 2025

Senado elige a César Rossel y Jorge Bogarín como nuevos ministros del TSJE

La Cámara de Senadores eligió este miércoles a César Rossel y Jorge Bogarín como nuevos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en reemplazo de Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, respectivamente.

Cesar Rossel y Jorge Bogarín - abogados y ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral - TSJE.jpg

La Cámara de Senadores eligió este miércoles a César Rossel y Jorge Bogarín como nuevos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Foto: Gentileza.

Los senadores convocaron para este miércoles a una sesión extraordinaria con el objetivo de elegir primero la nueva mesa directiva de la Cámara de Senadores, además de los nuevos dos ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), pero fue levantada por falta de consenso sobre el primer punto.

Posteriormente se convocó a una segunda sesión extraordinaria, donde estudiaron las dos ternas enviadas por el Consejo de la Magistratura con los candidatos para ministros del TSJE. Inicialmente los senadores analizaron devolver una de las ternas.

Durante el debate de ambas ternas varios senadores hicieron uso de palabra para argumentar sus posturas. Tras las liberaciones, el liberal César Rossel fue elegido por unanimidad de 45 votos. Por su parte, Jorge Bogarín obtuvo 44 votos.

Bogarín representa al sector independiente o tercer espacio, que lo integra el Frente Guasu y otros partidos y movimientos.

Lea más: CM presenta al Senado ternas de candidatos del TSJE

La primera terna era resistida por la oposición, debido a supuestos arreglos en el Consejo de la Magistratura para dejar a los mejores puntuados en una terna, pero finalmente se consideró que no se podían quedar sin ministros en pleno año electoral.

La terna en cuestión tenía a Emilio Camacho, César Rossel y Édgar Adrián Urbieta, por orden de puntuación, para reemplazar a Alberto Ramírez Zambonini, mientras que la segunda estaba compuesta por Myriam Concepción Cristaldo Caballero, Jorge Bogarín y Gustavo Ariel López Benítez, para ocupar el cargo de María Elena Wapenka.

Entérese más: Rossel y Bogarín parten con ventaja para ser electos ministros del TSJE

Sobre la segunda terna, no había dudas de que el elegido sería Bogarín, pero en el caso de la primera terna se encontraba Emilio Camacho, que tenía el respaldo del Frente Guasu, mientras que el Partido Liberal presionaba por César Rossel.

No obstante, se logró el acuerdo para Rossel y Bogarín, con el objetivo de que ocupen los cargos que dejan Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, quienes cumplieron la edad límite de 75 años.

Los senadores liberales propusieron a César Rossel como candidato, quien es afiliado de la nucleación política, y hablaron de su experiencia como funcionario de carrera en el TSJE, también su alta preparación, estudios, doctorado en Derecho y su alto puntaje.

Le puede interesar: En el PLRA coinciden en apoyar elección de Rossel para TSJE

El liberal Silva Facetti también mencionó al candidato Emilio Camacho, el mejor puntuado, a quien considera como un excelente profesional y digno de ocupar también el cargo, pero lamentó que lo haya incluido dentro de la misma terna.

El colorado oficialista Enrique Bacchetta también dijo que Camacho se merecía el cargo y lamentó que sea una decisión de bancada.

El parlamentario Sixto Pereira habló de la trayectoria de Emilio Camacho y la necesidad de que en una institución electoral sea garantizada la pluralidad, el control y la transparencia en cuanto al sufragio.

“El doctor César Rossel tiene una alta capacidad, le vamos a sacrificar a uno y vamos a apostar por Rossel”, remarcó.

Nota relacionada: Tenemos una democracia de partidos “acá y en todo el mundo”, califica Camacho

El senador Juan Carlos Calé Galaverna dijo que no recuerda haber participado en los últimos 30 años de una votación sobre una candidatura a partir de unanimidad de los 45 senadores, por lo que felicitó al doctor César Rossel.

“Emilio Camacho es lo mejor del mundo, es una especie de mezcla de Messi, Cristiano Ronaldo, Mbappé y otros, pero no es electo”, calificó y dijo que eligen a Rossel, el de “menos experiencia”.

También señaló que anteriormente Bogarín era satanizado por defender a un integrante del clan González Daher, pero en la fecha hablaron de su experiencia, decencia, sabiduría, al igual que de los candidatos, luego de tantas críticas al Consejo de la Magistratura.

Galaverna quiso dejar en claro que las elecciones son fruto de un acuerdo político, donde se consuman los acuerdos logrados en el medio de las negociaciones políticas que incluso incluyeron la designación de nuevas mesas directivas del Senado.

El senador del Frente Guasu, Carlos Filizzola, posteriormente mocionó al candidato Jorge Bogarín como ministro, destacando su trayectoria como abogado, juez, docente y doctor en Derecho, además de diferentes distinciones.

El legislador Facetti destacó la trayectoria de Myriam Cristaldo también de la segunda terna, como también de Bogarín, para quien adelantó su voto por corresponder el espacio en la práctica para el tercer espacio.

La parlamentaria Georgia Arrúa mencionó que Cristaldo fue la única mujer ternada y que cuenta con una vasta experiencia, pero que también es importante el consenso de los sectores, que se logra con la figura de Bogarín.

La senadora Desirée Masi reivindicó el trabajo del legislador Pedro Santacruz, quien representó al Senado ante el Consejo de la Magistratura, ya que asegura que la elección de los mejores puntuados estuvo en riesgo en un momento. Otros senadores también se adhirieron a las felicitaciones hacia el parlamentario.

“Todos sabemos que nos mandan a tres personas con el mejor puntaje en una terna y obviamente el propio Consejo autoexcluye”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.
Dos manifestantes que supuestamente usaron honditas e hirieron a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fueron aprehendidos este lunes por la Policía Nacional durante una manifestación.
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.