06 sept. 2025

Senado creará dos nuevas comisiones, una para tratar asuntos electorales y otra para el bienestar animal

El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.

senado

La Cámara de Senadores estudiará la creación de dos nuevos proyectos.

Foto: Rodrigo Villamayor

La Cámara de Senadores tratará el día de mañana y posiblemente aprobará la creación de dos nuevas comisiones asesoras. Estas se denominarán “Asuntos Electorales” y “Asistencia, Protección y Bienestar Animal”.

Fuentes del Senado descartaron que esto implique la contratación de nuevos funcionarios y que solo se producirá una reasignación del personal existente.

Además, señalaron que la creación de la Comisión Asesora Permanente de Asuntos Electorales responde a que la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, que era presidido por Arnaldo Samaniego (ANR), no puede abarcar otras problemáticas electorales paralelas en lo relacionado con las citadas máquinas.

Nota relacionada: Senado aprobó proyecto para que autoridades partidarias ya no rindan cuentas

Desde su conformación, el pasado 9 de mayo, esta comisión llevó a cabo audiencias, convocatorias, reuniones telemáticas y mesas de trabajo, y ha encontrado otras cuestiones que merecen debate referentes a los temas electorales; sin embargo, debido a que la citada comisión especial solo podía estudiar lo relacionado con las máquinas de votar, no podía tratarlas.

Aparte de eso, recientemente se presentaron proyectos que tratan de modificaciones del Código Electoral. El pasado 13 de junio, el Senado aprobó con modificaciones dos proyectos relacionados con el ámbito electoral. Se trata de los denominados ley “Que modifica el artículo 130 de la Ley Nº 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por la Ley Nº 2858/2006”, que trata sobre el Registro Cívico Electoral. Además del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley N° 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por leyes 4743/2012 y 6167/2018” que trata sobre el financiamiento político. Ambos se encuentran en la Cámara de Diputados nuevamente.

Con esto, la nueva comisión no solo hará seguimiento a proyectos relacionados con el ámbito electoral, sino también a los procesos electorales.

SEGUNDA COMISIÓN

La Comisión Asesora Permanente de Asistencia, Protección y Bienestar Animal tiene la motivación, según proyectistas como Lizarella Valiente, Zenaida Delgado, Basilio Núñez, entre otros, de abordar temas sensibles vinculados al mundo animal.

Atendiendo que ya se tienen otras comisiones abocadas a la familia, la niñez y sectores vulnerables, ahora también está en debate la cuestión de protección animal. Incluso, la semana pasada, el pasado 15 de julio, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley por iniciativa del Poder Ejecutivo que establece un sistema integral de protección al animal.

Meses atrás se había criminalizado la matanza de un animal sin haber ningún tipo penal bien detallado. No existía agravante ni atenuante para esos casos. Esta comisión hará seguimiento de denuncias como lo ocurrido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en Coronel Oviedo.

Nota relacionada: Senado modifica proyecto de ley de defensa animal con penas de hasta 6 años de cárcel

Así también existen organizaciones civiles que exigen la creación de una comisión que atienda esta cuestión.

Más contenido de esta sección
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.
El diputado liberal Freddy Franco, hijo del ex presidente Federico Franco, comparó el caso de Prieto con el de Fernando Lugo, recordando el arrepentimiento de Nicanor Duarte Frutos al no impugnar su candidatura.
Diputados de Yo Creo cuestionaron que no se comprobó daño patrimonial y que los documentos entregados por el intendente Miguel Prieto no fueron revisados. Acusaron al presidente Santiago Peña de ordenar la medida por motivos políticos y que el informe fue redactado en conjunto con el gobernador de Alto Paraná.
La diputada Johanna Ortega acusó al cartismo de adelantar el estudio del informe de la intervención de Ciudad del Este, para destituir a Miguel Prieto, y presionar así al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a renunciar, y evitar elecciones en la Capital.