En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley “Que modifica los artículos 64 inciso a, 66 y 278 inciso b de la Ley 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral’ modificado por las leyes 4743/2012 y 6167/2018".
El único cambio aprobado fue en el acápite por sugerencia del senador Juan Carlos Galaverna (ANR oficialismo).
Nota relacionada: Oposición denuncia otro “atropello” del cartismo que pretende nuevos cambios al Código Electoral
Detalles
Por un lado, el proyecto establece simplificar todo el proceso relacionado a las declaraciones de ingresos y gastos de campaña que regula el tema del financiamiento político.
Así también, incluye una nueva figura que es la del “Reconocimiento Previo” de los movimientos. Lo que se pretende con esto es adelantar ese reconocimiento del movimiento, para que una vez que se reconozca se pueda solicitar el identificador tributario y, sucesivamente, solicitar con eso la apertura de la cuenta en una entidad bancaria para que pueda operar recursos que financien la campaña.
De esta manera, se realizará un procedimiento paralelo a la inscripción de las candidaturas, de tal manera a permitir que los movimientos internos de los partidos políticos puedan adelantar su apertura de cuenta bancaria.
Además, este proyecto de ley intenta excluir la obligación de hacer declaración de ingresos y gastos de campaña e intereses económicos vinculados a los candidatos que pugnan por cargos partidarios, en razón de que ellos no administran recursos del Estado y lo único que se hace es exigir, alzar la vara y complicar en demasía las candidaturas que hacen relación al tema de autoridades partidarias.
Finalmente, se establece que las declaraciones juradas sean presentadas en material digital y no más físico.
Nota relacionada: Código Electoral: HC impone otras reglas de juego con miras al 2026
Sin la oposición
Senadores de la oposición no se presentaron al estudio del proyecto, ya que consideran que se trata de una estrategia para mantener los votos duros en las próximas elecciones, además del “voto fantasma” o “voto calesita”.