06 ago. 2025

Senado aprobó proyecto para que autoridades partidarias ya no rindan cuentas

Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que modifica el Código Electoral, afectando lo relacionado al financiamiento político. La iniciativa establece que las autoridades partidarias ya no tengan la obligación de hacer declaraciones de ingresos y gastos al TSJE, bajo el argumento de que “no administran dinero público”.

Cámara de Senadores sesión ordinaria.jpg

La Cámara de Senadores aprobó cambios en el Código Electoral, algunos relacionados al financiamiento político.

Foto: Daniel Duarte, ÚH.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley “Que modifica los artículos 64 inciso a, 66 y 278 inciso b de la Ley 834/1996 ‘Que establece el Código Electoral’ modificado por las leyes 4743/2012 y 6167/2018".

El único cambio aprobado fue en el acápite por sugerencia del senador Juan Carlos Galaverna (ANR oficialismo).

Nota relacionada: Oposición denuncia otro “atropello” del cartismo que pretende nuevos cambios al Código Electoral

Detalles

Por un lado, el proyecto establece simplificar todo el proceso relacionado a las declaraciones de ingresos y gastos de campaña que regula el tema del financiamiento político.

Así también, incluye una nueva figura que es la del “Reconocimiento Previo” de los movimientos. Lo que se pretende con esto es adelantar ese reconocimiento del movimiento, para que una vez que se reconozca se pueda solicitar el identificador tributario y, sucesivamente, solicitar con eso la apertura de la cuenta en una entidad bancaria para que pueda operar recursos que financien la campaña.

De esta manera, se realizará un procedimiento paralelo a la inscripción de las candidaturas, de tal manera a permitir que los movimientos internos de los partidos políticos puedan adelantar su apertura de cuenta bancaria.

Además, este proyecto de ley intenta excluir la obligación de hacer declaración de ingresos y gastos de campaña e intereses económicos vinculados a los candidatos que pugnan por cargos partidarios, en razón de que ellos no administran recursos del Estado y lo único que se hace es exigir, alzar la vara y complicar en demasía las candidaturas que hacen relación al tema de autoridades partidarias.

Finalmente, se establece que las declaraciones juradas sean presentadas en material digital y no más físico.

Nota relacionada: Código Electoral: HC impone otras reglas de juego con miras al 2026

Sin la oposición

Senadores de la oposición no se presentaron al estudio del proyecto, ya que consideran que se trata de una estrategia para mantener los votos duros en las próximas elecciones, además del “voto fantasma” o “voto calesita”.

Más contenido de esta sección
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.
SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.
Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.