14 jul. 2025

Senado convoca a sesión para tratar ley que subsidia combustibles

La Cámara de Senadores convocó repentinamente a una sesión extraordinaria para analizar la reciente ley creada que permite subsidiar los combustibles de Petropar. Emblemas privados presionan para que se elimine la “competencia desleal”.

Petropar.jpg

Una gran cantidad de vehículos forman fila para reabastecerse del combustible en las estaciones de servicios de Petropar en el Departamento de San Pedro.

Foto: Captura Telefuturo.

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, convocó al pleno de la Cámara Alta a una sesión extra a desarrollarse a las 13:00 de este martes. El llamado se hace de manera repentina en medio de negociaciones con el sector de combustibles.

De acuerdo al anuncio, los senadores debatirán sobre la derogación de la reciente ley creada para subsidiar los combustibles Gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos comercializados en las estaciones de servicios de Petropar.

Esta iniciativa legislativa está vigente desde hace 10 días y fue promulgada como una solución eventual ante la oleada de subas constantes del precio de los hidrocarburos y, actualmente, alcanzaron cifras récords.

Sin embargo, existen versiones de que la intención es eliminar esta normativa para presentar otro proyecto de ley y de esa forma incluir también el subsidio estatal a los emblemas privados. Para esos efectos se estaría aprobando un crédito de USD 100 millones.

Al respecto, el senador del Frente Guasu, Jorge Querey, criticó duramente la intención de las autoridades de endeudar más al país para beneficiar a ciertos sectores.

Lea más: “Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar”

“Nuevamente una ofensiva del Poder Ejecutivo y los emblemas privados de combustibles para endeudar al país por USD 100 millones, como financiamiento del Fondo de estabilización de precios”, escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó el 25 de marzo la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días.

La normativa también contempla la eliminación de todos los cupos de combustibles que tienen las autoridades públicas, con lo que esos recursos serán redireccionados al subsidio.

Además, establece que la financiación se hará con ajustes del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los propios combustibles, cuya base imponible fue reducida a inicios de febrero para contener los aumentos de precios, que escalaban en el mercado internacional.

Desde los emblemas privados criticaron duramente la medida establecida por el Gobierno argumentando que se trataba de una “competencia desleal”. Incluso llegaron a manifestarse colgando las mangueras de los servicentros en horas de la tarde.

Uso de USD 100 millones durará menos

El viceministro de Economía, Iván Haas, habló al respecto en Monumental 1080 AM en la mañana de esta jornada y explicó que la ejecución del subsidio de USD 100 millones, a través de un préstamo, tendrá una menor duración en su utilización.

El proyecto de ley original que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles en Paraguay (Fondecpy), que incluía al sector privado y Petropar, proponía el subsidio con la misma suma de dinero por tres meses.

Alegó que si se quiere subsidiar los tres meses a los emblemas privados y la petrolera estatal, la deuda se incrementaría a USD 210 millones.

“La situación cambió (...) El costo mensual se disparó, pasamos de USD 30 millones a USD 70 millones, que durarían un mes y 10 días”.

El alto funcionario estatal manifestó que se enteró en la víspera que el Parlamento pretende reactivar la iniciativa que anteriormente presentó el Poder Ejecutivo, cuando fue convocado por la Cámara de Diputados.

“Yo no entiendo el objetivo de ahora, ya que va a costar más caro”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Una vecina relató el dramático momento cuando en la tarde de este domingo fueron hallados los cuerpos sin vida de una niña de 12 años, de su madre y su abuela, en el interior de una vivienda ubicada en Capiatá, Departamento Central. El supuesto autor está detenido.
Dos mujeres mayores y una niña de 12 años fueron halladas sin vida este domingo en una vivienda en Capiatá, Departamento Central. El supuesto autor de los homicidios fue detenido por la Policía Nacional.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
Una joven pareja fue asesinada a tiros de fusil en Coronel Sapucaia, Brasil, ciudad fronteriza con Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.