18 sept. 2025

Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petróleos Paraguayos (Petropar).

Petropar.jpg

Petropar aumentará el costo de sus combustibles desde este sábado.

Foto: Archivo ÚH

Se trata de la ley por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar y se establecen medidas de racionalización del gasto público y otras orientadas a la eficiencia de los procesos de compra pública para la provisión de combustibles derivados del petróleo.

El documento fue sancionado el jueves por el Congreso Nacional y este viernes fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó en la mañana de esta jornada el decreto por el cual se promulga la Ley 6900, respectivamente.

Nota relacionada: Pese a disconformidad, sancionan ley de fondo de subsidio para Petropar

La normativa también contempla la eliminación de todos los cupos de combustibles que tienen las autoridades públicas, con lo que esos recursos serán redireccionados al subsidio.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1507328440927768586

Además, establece que la financiación se hará con ajustes del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los propios combustibles, cuya base imponible fue reducida a inicios de febrero para contener los aumentos de precios, que escalaban en el mercado internacional.

Anteriormente, el Ministerio de Hacienda y Petropar también acordaron eliminar las transferencias intergubernamentales, lo que representa aproximadamente USD 2 millones por mes para los fondos.

Le puede interesar: Camioneros levantarán paro cuando el Ejecutivo promulgue ley de subsidio para Petropar

La reciente ley promulgada incluye que Petróleos Paraguayos pueda empezar a comprar carburantes directamente de los países productores, exceptuando a los gobiernos extranjeros de presentar declaraciones juradas de bienes y rentas.

Esto último busca abaratar los costos de importación, a fin de que el precio de venta sea menor en Paraguay.

El Parlamento descartó la creación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles del Paraguay (Fondecpy) que planteó el Ejecutivo y con esto dejó sin efecto la utilización de un préstamo de USD 100 millones y el ajuste al impuesto del tabaco como otra opción de financiamiento.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.