Pedidos de acuerdo constitucional que datan incluso de diciembre pasado fueron presentados por el Ejecutivo para designar embajadores concurrentes ante distintos países se incluyeron todos, como un paquete, recién en la sesión de hoy miércoles, para su aprobación. Esto, a pesar de que la Comisión de Relaciones Exteriores los analizó y emitió los dictámenes respectivos en tiempo y forma.
La inclusión en el orden del día es la facultad de la mesa directiva de la Cámara que, a juzgar por las fechas de los mensajes de pedidos de acuerdo enviados por el Ejecutivo, dejaron pasar hasta más de cuatro meses para su consideración por el plenario. Se podría inferir que el tema no les representa una prioridad.
Un embajador concurrente es un diplomático que representa a su país en varios países simultáneamente, generalmente residiendo en uno de ellos y presentando sus credenciales en los demás. En lugar de tener una Embajada separada en cada nación, el embajador opera desde una sede principal y se desplaza para cumplir con sus funciones en los países donde sea concurrente.
Bajo esa figura, el Ejecutivo solicitó al Senado el acuerdo para que al embajador de Paraguay en Alemania, Ramón Fernando Acosta, también oficie de embajador concurrente ante el Principado de Liechtenstein; Ucrania, Polonia, Estonia y Letonia.
También pidió en mensajes enviados en diciembre que el embajador en Japón, Mario Toyotoshi, ejerza como representante diplomático concurrente ante Vietnam, Australia y Nueva Zelanda.
Nota relacionada: Cancillería reorganiza misiones concurrentes
Que el embajador paraguayo en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres, residente en Sudáfrica, se encargue de las relaciones diplomáticas con Kenia, Angola, Guinea Ecuatorial y la República de Seycheller.
En diciembre y en enero, respectivamente, también pidió el acuerdo del Senado para que la embajadora ante Italia, María José Argaña, oficie de concurrente ante Servia, Abania, República de Malta, Bosnia Herzegovina. En marzo lo hizo para que el representante diplomático en Reino Unido, Juan Ernesto Snead, sea designado embajador concurrente ante el Reino de Noruega, Irlanda e Islandia.
Igualmente, que el embajador ante la Delegación Permanente de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, ejerza la concurrencia ante Trinidad y Tobago, y Belice. Además, que el embajador Francisco Facetti, representante de Paraguay ante Austria, represente por concurrencia al país ante Rumania y Moldavia.
En tanto que el embajador ante España, Justo Pastor Apodaca, también sea concurrente ante la República Argelina Democrática y Popular; y la embajadora en Francia, Cynthia Filártiga, sea concurrente ante Suiza; la embajadora Carolina Konther, representante de Paraguay ante Emiratos Árabes Unidos, sea embajadora concurrente ante Paquistán.
También, que el embajador Enrique Miguel Franco, atienda desde Bélgica, donde reside, las relaciones con Portugal, donde el gobierno actual cerró su embajada. Finalmente, que el embajador José Agüero Ávila, que representa al país en Qatar, también represente al Paraguay vía concurrencia ante Egipto y Kuwait.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dejó sin efecto en agosto del 2024 una resolución del 2022 por la cual se había aprobado la distribución de las misiones diplomáticas concurrentes a cargo de las misiones residentes del Paraguay en el exterior y las reorganizó.
Paraguay mantiene relaciones diplomáticas con más de 127 países de 195 reconocidos por la ONU y cuenta con una red de 33 embajadas y 4 misiones permanentes ante organismos internacionales como la OEA, Unesco, y la ONU en Nueva York y en Ginebra.