28 nov. 2025

Senado: Con retraso incluyen en sesión 30 pedidos de acuerdo para designar embajadores concurrentes

En la sesión plenaria de la Cámara de Senadores celebrada este miércoles incluyeron en el punto 9 del orden del día, 30 pedidos de acuerdo constitucional, algunos de diciembre último, para la designación de 12 embajadores concurrentes ante igual número de países con los que el Paraguay mantiene relaciones, pero sin representante diplomático residente.

senadomiércoles.jpeg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores este miércoles en la que se incluyeron 30 pedidos de acuerdo constitucional para designar a embajadores concurrentes.

Foto. Gentileza

Pedidos de acuerdo constitucional que datan incluso de diciembre pasado fueron presentados por el Ejecutivo para designar embajadores concurrentes ante distintos países se incluyeron todos, como un paquete, recién en la sesión de hoy miércoles, para su aprobación. Esto, a pesar de que la Comisión de Relaciones Exteriores los analizó y emitió los dictámenes respectivos en tiempo y forma.

La inclusión en el orden del día es la facultad de la mesa directiva de la Cámara que, a juzgar por las fechas de los mensajes de pedidos de acuerdo enviados por el Ejecutivo, dejaron pasar hasta más de cuatro meses para su consideración por el plenario. Se podría inferir que el tema no les representa una prioridad.

Un embajador concurrente es un diplomático que representa a su país en varios países simultáneamente, generalmente residiendo en uno de ellos y presentando sus credenciales en los demás. En lugar de tener una Embajada separada en cada nación, el embajador opera desde una sede principal y se desplaza para cumplir con sus funciones en los países donde sea concurrente.

Bajo esa figura, el Ejecutivo solicitó al Senado el acuerdo para que al embajador de Paraguay en Alemania, Ramón Fernando Acosta, también oficie de embajador concurrente ante el Principado de Liechtenstein; Ucrania, Polonia, Estonia y Letonia.

También pidió en mensajes enviados en diciembre que el embajador en Japón, Mario Toyotoshi, ejerza como representante diplomático concurrente ante Vietnam, Australia y Nueva Zelanda.

Nota relacionada: Cancillería reorganiza misiones concurrentes

Que el embajador paraguayo en Sudáfrica, Juan Ignacio Livieres, residente en Sudáfrica, se encargue de las relaciones diplomáticas con Kenia, Angola, Guinea Ecuatorial y la República de Seycheller.

En diciembre y en enero, respectivamente, también pidió el acuerdo del Senado para que la embajadora ante Italia, María José Argaña, oficie de concurrente ante Servia, Abania, República de Malta, Bosnia Herzegovina. En marzo lo hizo para que el representante diplomático en Reino Unido, Juan Ernesto Snead, sea designado embajador concurrente ante el Reino de Noruega, Irlanda e Islandia.

Igualmente, que el embajador ante la Delegación Permanente de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, ejerza la concurrencia ante Trinidad y Tobago, y Belice. Además, que el embajador Francisco Facetti, representante de Paraguay ante Austria, represente por concurrencia al país ante Rumania y Moldavia.

En tanto que el embajador ante España, Justo Pastor Apodaca, también sea concurrente ante la República Argelina Democrática y Popular; y la embajadora en Francia, Cynthia Filártiga, sea concurrente ante Suiza; la embajadora Carolina Konther, representante de Paraguay ante Emiratos Árabes Unidos, sea embajadora concurrente ante Paquistán.

También, que el embajador Enrique Miguel Franco, atienda desde Bélgica, donde reside, las relaciones con Portugal, donde el gobierno actual cerró su embajada. Finalmente, que el embajador José Agüero Ávila, que representa al país en Qatar, también represente al Paraguay vía concurrencia ante Egipto y Kuwait.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dejó sin efecto en agosto del 2024 una resolución del 2022 por la cual se había aprobado la distribución de las misiones diplomáticas concurrentes a cargo de las misiones residentes del Paraguay en el exterior y las reorganizó.

Paraguay mantiene relaciones diplomáticas con más de 127 países de 195 reconocidos por la ONU y cuenta con una red de 33 embajadas y 4 misiones permanentes ante organismos internacionales como la OEA, Unesco, y la ONU en Nueva York y en Ginebra.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez Agüero confirmó también su salida y la de dos senadores más de la bancada de HC. Indicó que la nueva bancada se llama Movimiento Colorado.
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.