08 nov. 2025

Senado justifica compra de PC a G. 15 millones: “Las actuales son vulnerables a ciberataques”

La Cámara de Senadores argumentó que las computadoras actuales tienen más de 5 años de antigüedad y son vulnerables a ciberataques, en un intento por justificar la compra de costosos equipos y en medio de un cuestionamiento por despilfarros en el Congreso.

Senado.jpeg

Silvio Ovelar hizo un recorrido por las dependencias del Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, dedicó su mañana laboral a justificar los gastos de la institución a su cargo. Sobre la compra de computadoras adjudicadas por G. 15 millones cada una, dio a entender que son muy necesarias.

El director de Tecnologías de la Información de la Cámara Alta, José Ovelar, fue el encargado de dar los argumentos.

Primeramente, mencionó que más del 50% de los equipos tienen más de cinco años de antigüedad y algunos ya están obsoletos porque ya no tienen soporte de Windows y no se pueden actualizar.

“Pueden generar muchísimos problemas de seguridad, son muy vulnerables a todos los ataques, ahora que están de moda los ransomware. Que una de las máquinas se infecte en la institución, puede generar muchísimos problemas”, explicó a los medios de comunicación sobre el costo adicional que implica la adquisición de licencias de Microsoft.

Lea más: Silvio Ovelar ordena desmantelar oficinas y apunta a suspender ampliación del Congreso

Mencionó que salió adjudicada la empresa con oferta más baja, Emprendimientos del Sur, por un total de más de G. 1.500 millones, según figura en la página de la Dirección de Contrataciones Públicas.

Computadoras para el Congreso.jpg

En total se solicitaron 100 computadoras, que de acuerdo con Ovelar tienen la mejor configuración avanzada, de manera que funcionen el mayor tiempo posible y con una capacidad importante.

Estos equipos tienen como destino el despacho de los senadores, las comisiones y dependencias administrativas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El titular del Congreso invitó a los medios a ingresar a cada oficina a comprobar la veracidad de las declaraciones del técnico.

Durante el recorrido por las instalaciones también justificó el proyecto de ampliación del Congreso, pero tras los duros cuestionamientos suspendió la obra por el momento.

Esta situación se suma al escándalo por la contratación privilegiada de familiares de parlamentarios, que empezó a desempolvarse con el caso de su hijo, Alejandro Ovelar, quien se vio obligado a renunciar.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.