12 nov. 2025

Silvio Ovelar ordena desmantelar oficinas y apunta a suspender ampliación del Congreso

El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, ordenó desmantelar las oficinas instaladas en la zona del comedor, como medida preventiva. Así también analiza suspender el plan de ampliación de la sede legislativa, cuya decisión la dará a conocer este miércoles en conferencia de prensa.

Silvio Ovelar.png

El senador Silvio Beto Ovelar recorrió las instalaciones del Congreso Nacional, para verificar las obras que ahora quedan sin efecto.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, confirmó en comunicación con Última Hora que ordenó desmantelar las oficinas que están instaladas en la zona del comedor, porque puede ser una “trampa mortal” para los funcionarios.

Al ser consultado si también decidió suspender las obras de ampliación del Congreso Nacional, respondió que dará a conocer su decisión en una conferencia prevista para este miércoles en horas de la mañana.

Más temprano, el senador colorado acudió a la sede legislativa, para verificar las instalaciones de la institución e interiorizarse en los proyectos que se iban a llevar a cabo.

Puede interesarle: “El platillo volador no da más”: Ampliarán el Congreso para tener más espacio

En ese contexto, fue abordado por los medios de comunicación, donde justificó a capa y espada la ampliación de la sede legislativa que, según afirmó, tenía todos los permisos municipales.

“Lamentablemente, con el nuevo sistema electoral, se atomizaron los partidos y las bancadas. Nunca antes tuvimos tantas bancadas, a tantas bancadas les sumamos cinco comisiones más. Entonces, eso nos obliga hoy a tener que ampliar el edificio”, argumentó.

El plan de reforma y ampliación del Congreso Nacional implica obras por valor de G. 5.000 millones, cuyo dinero se obtuvo tras un aumento presupuestario.

Con las refacciones se pretendía ubicar a los funcionarios que ya no tenían lugar.

Sobre la línea, sostuvo que no tendría problemas en dejar sin efecto, una vez que le demuestren “fehacientemente que no corresponde”.

También puede leer: Senadores estrenarán computadoras con valor total de G. 1.677 millones

“Si ustedes me demuestran fehacientemente que no corresponde, yo no tengo problemas en dejar sin efecto. Hoy mismo puedo desestimar la construcción para la ampliación”, expresó en tono tajante.

Afirmó que no tiene “ningún interés en ninguna de las licitaciones” y que es el primero en entregar sus declaraciones juradas, asegurando “que no van a ver un crecimiento patrimonial desmedido”.

Reiteró que “si ustedes me dicen que es un disparate, que es un gasto innecesario, yo no tengo problema en cortar hoy mismo. Ya que son muy buenos investigando, verifiquen con los técnicos, que me dicen que las computadoras perdieron su vida útil, si es cierto”, añadió.

Analizarán aspectos legales para suspender obras

Por su parte, el director de Mantenimiento del Parlamento, ingeniero Sebastián Romero, indicó en contacto con Última Hora que en principio el avance de las obras se suspendió y que estarán verificando todo lo que implica dejar sin efecto el proyecto.

Al respecto, explicó que se reunirán con representantes de Contrataciones y del Departamento Jurídico, a fin de seguir los procedimientos legales en cuanto a las adjudicaciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Cuando se le consultó si esa determinación obedece a presuntas irregularidades, respondió que “no”, es “por el tema de la prensa que le cuestiona la ampliación y la inversión”.

“Si bien tenemos una necesidad de infraestructura, estamos viendo para ser más austeros”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.