09 jul. 2025

Senado busca que proveedoras del Estado contraten como funcionarios a convictos y ex convictos

Una nueva propuesta de reinserción busca que inicialmente 100 empresas proveedoras del Estado contraten como funcionarios a personas privadas de libertad y ex internos. Esto es una oportunidad para que tengan un trabajo seguro, no reincidan y como parte de una lucha contra la inseguridad.

Comisión estudia proyecto de ley para trabajos de reinserción social.jpg

Comisión estudia proyecto de empleo para reinserción social.

Foto: Senado Py.

Como parte del programa de reinserción social, la Comisión de Desarrollo Social del Senado se encuentra impulsando el proyecto de ley que busca que convictos y ex convictos puedan acceder a trabajos seguros y formen parte del plantel de funcionarios de empresas proveedoras del Estado.

El senador Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión, dijo que se trata de un planteamiento que “crea una exigencia para que aquellas empresas proveedoras del Estado, de bienes y servicios, tengan en su plantilla de personal un porcentaje de personas que egresaron del programa de reinserción”.

Y no solo ellos, sino también para internos que sigan cumpliendo su condena, pero que ya tienen salidas transitorias o aquellos que están en régimen de semilibertad y libertad condicional.

Reinserción y lucha contra la inseguridad

Ayer, se llevó adelante una reunión extraordinaria de la Comisión, donde estuvieron presentes representantes de varias instituciones, como del ministro de Justicia, de Trabajo, del Instituto de Previsión Social (IPS), del Banco Nacional de Fomento (BNF), de la Agencia Financiera de Desarrollo, y de otras instituciones.

Arnaldo Samaniego, senador.jpg

Arnaldo Samaniego, senador.

El proyecto de ley, con promoción laboral para las personas procesadas, “busca robustecer y fortalecer el programa de reinserción social”, detalló el legislador.

Esto será una oportunidad de incorporarse al empleo digno para aquellas personas que ya cumplieron con la Justicia.

Samaniego resaltó que esto contribuirá no solamente con la dignificación de las personas, “sino que también con la lucha ante la inseguridad que reclama tanto la ciudadanía”.

Esto, teniendo en cuenta que de cada 10 personas que ingresan al sistema penitenciario, 7 son reincidentes, según los registros de Justicia.

Ver también: UPIE: Más de 230 internos van camino a una reinserción social

Ahora, la propuesta irá a otras comisiones y luego ya será presentada al pleno del Senado. Una vez que se apruebe, los órganos de aplicación y control serán tanto el Ministerio de Justicia como el Ministerio de Trabajo.

Más de 200 mujeres serán beneficiadas

En Paraguay 993 mujeres son privadas de libertad, de las cuales 371 tienen condena firme.

CARCEL DE BUEN PASTOR_22_58607651.jpg

En el Buen Pastor y otros penales, ya muchas mujeres están trabajando.

Foto: Dardo Ramírez.

Según los datos compartidos en la reunión, se estima que 223 mujeres podrían capacitarse y el 90% obtener certificación lo que permitirá que al menos 201 mujeres puedan beneficiarse con el proyecto de ley e insertarse laboralmente, lo que representa un 54 % del total de mujeres con condena.

Se espera que una vez que se apruebe la iniciativa, 100 entidades públicas y privadas se comprometan contratando por lo menos a dos mujeres cada una.

Ver también: Reinserción: Cosiendo un nuevo futuro desde el penal de CDE

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio Público no hizo lugar al pedido de sacar a los fiscales del caso del senador cartista. La recusación a los agentes había paralizado el juicio, ahora, con esto se podrá iniciar el juzgamiento. Aunque el legislador todavía podría recurrir a la Corte Suprema.
Un Tribunal de Sentencia de la ciudad de Luque condenó al médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas por el hecho de homicidio culposo, tras ser hallado culpable de la muerte de la ex modelo Paola Gaete. El médico recibió la pena de 3 años de encierro, además de quedar inhabilitado para ejercer la profesión por ese mismo periodo.
La Sala Penal de la Corte, en solo 7 días, ya rechazó el recurso extraordinario de casación promovido por el abogado Óscar Tuma en contra de la multa que le aplicaron por las críticas en redes sociales al juez Osmar Legal. Dice que no es la vía.
Luego de tres años prófugo de la Justicia por el caso A Ultranza PY, el ex asistente de la Fiscalía José Estigarribia cayó preso. Al hombre lo sindican como testaferro y lavador de dinero de prófugo capo narco Sebastián Marset.
A través de un habeas corpus preventivo, la Sala Penal de la Corte levantó la orden de captura que pesaba sobre un ciudadano norteamericano que fue imputado un año después de haber abandonado el país, con lo que tenía orden de rebeldía y captura.
El juez de Delitos Económicos, Matías Garcete, se declaró sin competencia para juzgar al ex ministro Dany Durand y a los demás coprocesados en el caso de la firma Mocipar SA, con lo que remitió el caso a la la Corte, que deberá definir qué Tribunal de Sentencia lo juzgará.