19 ago. 2025

Senado archiva obligatoriedad de educación financiera en escuelas y colegios

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en el rechazo del proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la educación financiera y finanzas personales en el currículo de la educación escolar básica y media en el sistema educativo, por lo que la propuesta pasa al archivo.

Senado 6-8-2020.jpg

Este jueves, los senadores desarrollaron una sesión ordinaria virtual.

Foto: @SenadoresPy

Por segunda vez, el pleno del Senado estudió el proyecto que instala de manera obligatoria la disciplina de educación financiera dentro del sistema educativo, con la confección de la malla curricular a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la primera oportunidad, el pasado 11 de marzo, los senadores rechazaron la propuesta que tiene origen en la Cámara de Diputados.

Nota relacionada: Dan media sanción a ley de educación financiera en escuelas

En la sesión ordinaria virtual de este jueves se ratificaron en dicha posición y el documento pasó al archivo. Algunos parlamentarios, por iniciativa del legislador Enrique Riera, de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y ex ministro de Educación, coincidieron en que se presentará otro proyecto en reemplazo de este.

El mismo instaría a la cartera educativa a incluir de forma obligatoria la materia de educación financiera a la malla curricular de las escuelas y colegios.

Lea más: Plantean que educación financiera sea obligatoria en las escuelas

La Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores dictaminó a favor de la ratificación del Senado y pidió el acompañamiento, debido a que considera que el MEC es el encargado de aplicar la obligatoriedad.

El proyecto enviado al archivo tenía como finalidad otorgar al alumnado las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar un pensamiento crítico y objetivo a la hora de asumir compromisos financieros.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.