31 ago. 2025

Senado aprueba PGN 2020 con modificaciones

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria, este miércoles, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 en general y con modificaciones. El plan de gastos contempla un monto de G. 86,2 billones.

senado presupuesto.jpg

El Senado aprobó con modificaciones el PGN 2020.

Foto: Gentileza.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 fue aprobado en general por los senadores, según el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que rechaza los aumentos y creaciones de cargos aprobados en Diputados.

Con las modificaciones incorporadas en la Cámara de Senadores, el documento debe pasar nuevamente a la Cámara Baja para su estudio.

Por el momento, con el dictamen de la Comisión de Hacienda aprobado, se mantiene el aumento del 16% en salarios para docentes, a partir de julio de 2020, y se rechaza el incremento de 7,3% para funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y 20% para el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Lea más: Senado discute hoy el PGN 2020 y hay dictamen en contra de subas

No obstante, las modificaciones rechazadas en general podrían variar durante el estudio en particular por cada institución en el Senado.

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados, que si bien mantuvo el tope de ingresos enviado por el Ejecutivo, aumentó la rigidez del plan de gastos con la aprobación de reajustes salariales y masivas creaciones de cargos.

Tras el inicio de la sesión, el senador liberal Víctor Ríos cuestionó que la documentación comparativa del PGN haya sido entregada media hora antes de la sesión extraordinaria a cada legislador.

Ante ello, el presidente de la Comisión de Hacienda, Silvio Ovelar, explicó a su colega que el legajo del plan de gastos tuvo entrada de forma tardía por parte de Diputados y por eso se retrasó la entrega.

Nota relacionada: Diputados infla el gasto salarial en más de USD 41 millones para 2020

Pese a ello, se registró un breve roce entre ambos legisladores, donde posteriormente intervinieron otros parlamentarios como Desirée Masi, Amado Florentín y Fernando Lugo.

El liberal Amado Florentín sugirió contratar más personal para llevar adelante el trabajo de organización del PGN, mientras que su colega del Frente Guasu, Fernando Lugo, planteó incorporar tecnología para agilizar las tareas.

Por su parte, Masi, del Partido Demócrata Progresista, refirió que los legisladores deberían de interesarse por la información correspondiente a la ley presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.