19 sept. 2025

Senado aprueba la creación de juzgados especializados

29704364

Aprobado. El proyecto pasa a Diputados para su estudio.

GENTILEZA

La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”.

Lo que se busca con este proyecto, es permitir darle celeridad al proceso creando estos Juzgados Especializados, atendiendo que, los Juzgados de Paz, no tienen la capacidad física, ni la capacitación adecuada para este flagelo. Este proyecto ya había sido aprobado en general en la sesión ordinaria anterior del Senado, pero su estudio en particular fue postergado por ocho días. Ayer esos puntos fueron aprobados.

Esta iniciativa sirve de soporte a la Ley Nº 5777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

“La idea es que los Juzgados sean ágil, que no exista burocracia y cuando la persona reciba la denuncia tenga la formación y la sensibilidad necesaria para que esa mujer sea custodiada”, enfatizó la proyectista Lilian Samaniego.

La senadora destacó que esta presentación tuvo el apoyo del Ministerio de la Mujer; de la Dirección de Género de la Corte Suprema de Justicia; del Ministerio de Economía y Finanzas, y sus colegas. Asimismo, comentó que se prevén los presupuestos para la creación de los Juzgados en las ciudades donde existen más denuncias.

La propuesta fue presentada además por Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, entre otros.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.