19 sept. 2025

Senado aprueba la creación de juzgados especializados

29704364

Aprobado. El proyecto pasa a Diputados para su estudio.

GENTILEZA

La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley “Que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer”.

Lo que se busca con este proyecto, es permitir darle celeridad al proceso creando estos Juzgados Especializados, atendiendo que, los Juzgados de Paz, no tienen la capacidad física, ni la capacitación adecuada para este flagelo. Este proyecto ya había sido aprobado en general en la sesión ordinaria anterior del Senado, pero su estudio en particular fue postergado por ocho días. Ayer esos puntos fueron aprobados.

Esta iniciativa sirve de soporte a la Ley Nº 5777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.

“La idea es que los Juzgados sean ágil, que no exista burocracia y cuando la persona reciba la denuncia tenga la formación y la sensibilidad necesaria para que esa mujer sea custodiada”, enfatizó la proyectista Lilian Samaniego.

La senadora destacó que esta presentación tuvo el apoyo del Ministerio de la Mujer; de la Dirección de Género de la Corte Suprema de Justicia; del Ministerio de Economía y Finanzas, y sus colegas. Asimismo, comentó que se prevén los presupuestos para la creación de los Juzgados en las ciudades donde existen más denuncias.

La propuesta fue presentada además por Blanca Ovelar, Juan Afara, Yolanda Paredes, Lizarella Valiente, Noelia Cabrera, Esperanza Martínez, Hermelinda Ortega, Celeste Amarilla, Basilio Núñez, entre otros.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.