La ex senadora Kattya González refirió que los escandalosos audios que derivaron en la expulsión de Norma Aquino, más conocida como Yamy Nal, “pusieron al descubierto el modus operandi con el cual el cartismo construye sus mayorías: prebendas, cargos y contratos simulados en binacionales, dinero a cambio de votos, entre otras cosas”.
Kattya González indicó que, más allá de la medida que tuvo un consenso político unánime, no solo político sino ciudadano, hay que hacerse algunas preguntas con “el diario del lunes”.
“¿Se aclararon suficientemente los hechos mencionados en los audios? ¿Se mostraron documentos, se rindieron cuentas de cómo se usa el dinero de Itaipú y el destino de las donaciones de Taiwán? ¿La confesión grosera de dos senadores es una verdad revelada o producto de una simple ‘excitación emotiva’?”, se preguntó la ex senadora.
Además cuestionó sobre la sanción para Javier Vera de 60 días de suspensión. “¿Las sanciones diferenciadas son justas o solo un nuevo mensaje tipo capo mafioso del cartismo a los 125?”, dijo.
También hizo hincapié en la acción de inconstitucionalidad que presentó contra el juicio promovido en su contra, en febrero del 2024, donde perdió su investidura.
“¿El silencio cómplice de la Corte Suprema de Justicia seguirá permitiendo la indefinición del proceso de pérdida de investidura y las mayorías requeridas, y debilitando aún más nuestra frágil institucionalidad?, cuestionó.
Compra de mayorías
“Sabemos con certeza, luego de los audios, que el oficialismo colorado no es poderoso, es tramposo, no tienen mayoría, compran mayorías con nuestro dinero”, aseveró la ex senadora Kattya González.
Instó a reflexionar: “¿Esta es la democracia que queríamos cuando se fue Stroessner?¿Podemos llegar a algo como país, teniendo un Congreso con ese nivel de degradación? ¿Estos escandalosos episodios no forman parte de un plan siniestro para socavar y devaluar la democracia y desanimar a la gente?”.
Lanzó una pregunta a la ciudadanía: ”¿Este Congreso es el que queríamos cuando lo votamos?”.
“En este momento, todos los que fuimos a votar deberíamos preguntarnos:¿Por qué votamos a los que votamos? ¿Podemos pensar en un país decente si no nos hacemos responsables de nuestros votos? Porque no tenemos que olvidar que eso que hay ahí es lo que se votó".
Señaló que esas son algunas preguntas que debemos hacernos todos, como sociedad y como ciudadanos que votamos lo que tenemos.
“Hoy tenemos un escándalo y mañana será otro, porque estamos en un estado de podredumbre sistémica, de descomposición estructural”, aseguró.
Precisó que la solución no es ir a incendiar el Congreso, como algunos promueven: “Esa es la salida fácil que esquiva las responsabilidades”.
“La solución es no votar a impresentables, a delincuentes, a inmorales, a inútiles y burros”.
"¿Podemos aprender algo de esto? ¿Somos los paraguayos capaces de tener instituciones decentes alguna vez?”, siguió interpelando.
Añadió que “si no tomamos conciencia de la pendiente cada vez más pronunciada por la que estamos cayendo, terminaremos en un país donde será imposible sobrevivir, porque esto se trata de nuestra supervivencia como país”.
Por último, mencionó que “estos no son meros escándalos para regodearnos, ni motivo para el morbo, sino son síntomas de que estamos hipotecando nuestro futuro y el futuro de nuestros hijos. ¿Es esto lo que queremos? Deberíamos todos, cada uno de los que estamos escuchando esto, hacernos esas preguntas”.