11 oct. 2025

Senado aprueba eliminar aporte estatal a fondo de jubilación de legisladores

El Senado aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se elimina el 7% de aporte del Estado al fondo jubilatorio de los legisladores. El texto pasa a consideración de Diputados.

Senado-03-10-2019.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto de ley “Que modifica artículos de la Ley 6112/18 Del fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del Poder Legislativo de la Nación”, fue aprobado en sesión ordinaria por la Cámara de Senadores.

La normativa significará un ahorro al Estado de G. 3.958 millones al año. Actualmente, el Estado aporta un 7% a la caja de jubilaciones de los legisladores.

El planteo es incrementar los aportes de los parlamentarios, reducir la pensión a herederos y se da la posibilidad de que los aportes puedan ser retirados en un 95%.

El tratamiento del proyecto de ley fue planteado por el senador Amado Florentín y contó con el respaldo de la mayoría de los senadores.

Lea más: Jubilación de legisladores aumentó tres veces más en diez años

Desde el 2004 hasta el 2017, el Estado paraguayo subsidió con un monto de G. 104.000 millones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso.

De aprobarse el proyecto de ley en Diputados, desde el 2020 el Estado ya no aportará de forma anual a esta caja jubilatoria.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.