12 ago. 2025

Senado aprueba eliminar aporte estatal a fondo de jubilación de legisladores

El Senado aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se elimina el 7% de aporte del Estado al fondo jubilatorio de los legisladores. El texto pasa a consideración de Diputados.

Senado-03-10-2019.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto de ley “Que modifica artículos de la Ley 6112/18 Del fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del Poder Legislativo de la Nación”, fue aprobado en sesión ordinaria por la Cámara de Senadores.

La normativa significará un ahorro al Estado de G. 3.958 millones al año. Actualmente, el Estado aporta un 7% a la caja de jubilaciones de los legisladores.

El planteo es incrementar los aportes de los parlamentarios, reducir la pensión a herederos y se da la posibilidad de que los aportes puedan ser retirados en un 95%.

El tratamiento del proyecto de ley fue planteado por el senador Amado Florentín y contó con el respaldo de la mayoría de los senadores.

Lea más: Jubilación de legisladores aumentó tres veces más en diez años

Desde el 2004 hasta el 2017, el Estado paraguayo subsidió con un monto de G. 104.000 millones al Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso.

De aprobarse el proyecto de ley en Diputados, desde el 2020 el Estado ya no aportará de forma anual a esta caja jubilatoria.

Más contenido de esta sección
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.