03 nov. 2025

Choferes exigen garantías laborales en estudio de reforma de transporte

La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.

legislacion.jpg

Dictamen. La Comisión de Legislación sugirió 19 modificaciones al texto original.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, en conjunta con varias comisiones asesoras, dictaminó este lunes por la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley por el que se impulsa la reforma integral del transporte público metropolitano. La propuesta será analizada hoy en sesión extraordinaria convocada para las 10.10.

El vicepresidente de la comisión, el senador Luis Petengil, explicó que de las 90 sugerencias planteadas, 13 fueron homologadas por el Viceministerio del Transporte.

Son varias las recomendaciones y pedidos de modificaciones presentadas en el marco del tratamiento de código. Una de ellas es la entregada por la “Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción” (Ucetrama), que sugiere tipificar como vinculantes las sugerencias del Consejo Asesor de Transporte Público de Pasajeros, entidad que será creada con la nueva ley.

Otro planteamiento proviene de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat). Los sindicatos proponen un articulado que detalle que en el caso de agruparse empresas, estas deberán reabsorber a los trabajadores con la mitad de estabilidad laboral que dure la prestación de servicios. Asimismo, se sugiere que, en el caso de cancelaciones anticipadas de contratos del operador, se establezca un fondo de pasivo laboral.

Lea también: Ciudadanía deberá esperar otro año por ansiada reforma del transporte

Por otro lado, la consultora Edllan Ha Iru, plantea cooperativizar el transporte público. Sugiere un Consorcio Cooperativo Metropolitano. Asimismo, fueron presentadas observaciones por el Concejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), las organizaciones Transporte Público es Prioridad, Omapa y Horizonte Positivo plantean mejorar los aspectos referentes a la transparencia de los datos, las tarifas sociales, garantizar un servicio eficiente y seguridad para los usuarios.

A su vez, los senadores Derlis Maidana, Pedro Díaz y José Oviedo, plantearon modificaciones y precisiones en lo que respecta al ente rector, delimitando las funciones de las instituciones reguladoras.

Conductores advierten con reactivar huelga.

Las centrales sindicales que aglutinan a unos 3.000 trabajadores del transporte público metropolitano, permanecerán en vigilia a las resultas del estudio de la reforma del transporte en el Senado.

Gerardo Giménez, representante de la Fetrat, dijo ayer a ÚH que de no aprobarse sus pedidos, se prevé la reactivación de la huelga. Asimismo, denunció que el Viceministerio del Transporte no cumplió con su promesa de darles participación en el análisis previo al estudio en el Senado. Los conductores exigen garantías laborales ante la inminente aprobación de la reforma del transporte.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C