01 nov. 2025

OCDE evaluará las políticas públicas de Paraguay ante su solicitud para ser miembro pleno

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.

Felipe González.jpg

El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, señaló que la OCDE evaluará las políticas públicas de Paraguay para considerar la solicitud de convertir al país en miembro pleno.

Foto: Gentileza.

El funcionario explicó en una rueda de prensa que el organismo aprobó un programa “que consiste básicamente en una serie de estudios” para evaluar las políticas del país y analizar “cómo están alineadas las normativas nacionales a las mejores prácticas que proponen los países que son miembros de la OCDE”.

Según el viceministro, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este martes con los funcionarios del área económica del Gobierno para tratar ese proceso de acercamiento a la OCDE, organización que tiene 38 países como miembros plenos, incluidos Chile, Colombia, Costa Rica y México.

La evaluación de las políticas públicas puede durar alrededor de tres años e involucrará a todos los ministerios, indicó González.

Lea más: 2025 es un año “crucial” para la relación de Paraguay con OCDE, afirman

Asimismo, destacó que con la adhesión a la OCDE, Paraguay buscará acelerar su “desarrollo” y obtener un “sello de calidad” sobre el cumplimiento de normas y su alineamiento “a las mejores prácticas internacionales”.

“Nosotros tenemos que aprender el camino que ya recorrieron otros países”, apuntó González al destacar que el objetivo no solo es “sostener este buen momento económico, sino poder elevarlo inclusive para los próximos años”.

El Banco Central pronosticó que este año la economía paraguaya crecerá en un 5,3 % al cierre del año, frente al 4,2 % de 2024 y a la expansión de 4,7 %, registrada en 2023.

Además, el Gobierno paraguayo también confirmó que el próximo 10 de noviembre visitará el país el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, para asistir a la tercera edición de la Cumbre Ministerial Latinoamericana sobre Gobernanza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.