15 ago. 2025

Senado aprueba ampliación para Fogapy, pero no de un nuevo préstamo

El Senado aprobó que el proyecto de ley que contempla la ampliación de más de USD 261 millones para el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) sea obtenido de los recursos de la ley de emergencia por el Covid-19, y no de un nuevo préstamo estatal como lo pretendía la Cámara de Diputados.

Senado sesión virtual.jpg

En la sesión virtual de la Cámara de Senadores se dio el tratamiento del proyecto.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores realizó este jueves una sesión ordinaria virtual, en la que trataron el proyecto que plantea la modificación de varios artículos de la Ley 5628/16, que crea el Fondo de Garantía para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La propuesta pretendía inyectar más de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) a través de empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones, con el objetivo de “ampliar el alcance de créditos a mipymes”.

El proyecto fue aprobado hace un mes de esta forma en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la mayoría del pleno definió que fuera de otra manera.

Nota relacionada: Aprueban proyecto que busca inyectar un préstamo a Fogapy de USD 261 millones

El Senado aprobó el proyecto de ley en general, pero con una modificación en particular: que la ampliación sea con los recursos que contempla la Ley de Emergencia por el Covid-19, en la que se estipuló la contratación de empréstitos y bonos del Tesoro por USD 1.600 millones para el financiamiento de las medidas de contingencia en la pandemia.

Los diferentes sectores políticos se opusieron en incrementar el endeudamiento del país.

Esta iniciativa que fue planteada por los diputados del Partido Colorado Arnaldo Samaniego, Ángel Paniagua, Carlos Núñez, Luis Urbieta, Juan Silvino Acosta, Freddy D’Ecclesiis y Juan Carlos Galaverna (hijo), ahora vuelve a la Cámara Baja, para que sea ratificada o rechazada.

Lea más: Reglamentan el Fogapy y los bancos empiezan a lanzar planes de créditos

De acuerdo con los proyectistas, esta herramienta tiene por objetivo “asistir” a las pequeñas y medianas empresas, puesto que el “Gobierno no contempla una asistencia para estos sectores”.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo hace un mes decretó el estado de emergencia y adquirió la deuda de USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos. Con ello se previó establecer fondos para IPS, BNF, mipymes y personal de blanco.

Las modificaciones introducidas al proyecto en el Senado fueron con base en las recomendaciones de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidido por Sergio Godoy, y de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezado por Sthepan Rasmussen.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.