08 sept. 2025

Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con modificaciones, el proyecto de ley que establece un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina, afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país. El texto será devuelto a la Cámara de Diputados.

trabajadores frontera.jpg

Trabajadores fronterizos de Encarnación marchan y exigen respuestas del Gobierno.

Foto: Antonio Rolín.

El proyecto de ley otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines, ubicados en las ciudades fronterizas con Argentina.

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó el texto incluyendo a las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa y Ayolas. Sin embargo, el Senado decidió ampliar el alcance de la propuesta incluyendo a varios distritos de Itapúa y Ñeembucú.

Finalmente, el pleno del Senado decidió dejar la lisita de ciudades beneficiadas de la siguiente manera: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, General Díaz, Cerrito, Mayor Martínez (Ita Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Puerto Triunfo (Natalio), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná (Ape Aime).

La propuesta de normativa excluye a los comerciantes y trabajadores que hayan sido beneficiados con los pagos del programa Pytyvõ. Asimismo, se suspende para estas zonas el cuarto pago de este beneficio.

Relacionado: Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

El desembolso establecido es de tres pagos de G. 500.000. La lista será elaborada por los respectivos municipios, en coordinación con el Ministerio de Hacienda.

Además, el Senado autorizó al Gobierno a que disponga de los saldos de protección social de la Ley de Emergencia para el pago de este subsidio especial hasta USD 10 millones. Los restantes USD 22 millones quedan para que IPS cumpla con los subsidios para el sector formal.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que lleva cerca de 10 meses e hizo que cientos de comercios de estas zonas cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
Derlis Adilson Dávalos principal sospechoso de un caso de feminicidio del que fue víctima su pareja, una joven madre, envió un mensaje de audio en que reconoce haber sido el autor del hecho. El hombre se encuentra prófugo desde el pasado 5 de setiembre.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales en una ceremonia que, según afirmó, “es el inicio de una nueva era”.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.
Un hombre, que recientemente fue detenido por un caso de abigeato, fue asesinado a tiros frente a una bodega en Pedro Juan Caballero. El hecho habría sido efectuado por un sicario que hasta el momento no fue identificado.
El amanecer de este domingo se presenta frío a fresco en el territorio nacional con mínimas de entre 7°C y 15°C. Los valores más bajos se registraron en el centro y sur de la Región Oriental.