15 nov. 2025

Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con modificaciones, el proyecto de ley que establece un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina, afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país. El texto será devuelto a la Cámara de Diputados.

trabajadores frontera.jpg

Trabajadores fronterizos de Encarnación marchan y exigen respuestas del Gobierno.

Foto: Antonio Rolín.

El proyecto de ley otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines, ubicados en las ciudades fronterizas con Argentina.

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó el texto incluyendo a las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa y Ayolas. Sin embargo, el Senado decidió ampliar el alcance de la propuesta incluyendo a varios distritos de Itapúa y Ñeembucú.

Finalmente, el pleno del Senado decidió dejar la lisita de ciudades beneficiadas de la siguiente manera: Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, General Díaz, Cerrito, Mayor Martínez (Ita Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Puerto Triunfo (Natalio), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná (Ape Aime).

La propuesta de normativa excluye a los comerciantes y trabajadores que hayan sido beneficiados con los pagos del programa Pytyvõ. Asimismo, se suspende para estas zonas el cuarto pago de este beneficio.

Relacionado: Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

El desembolso establecido es de tres pagos de G. 500.000. La lista será elaborada por los respectivos municipios, en coordinación con el Ministerio de Hacienda.

Además, el Senado autorizó al Gobierno a que disponga de los saldos de protección social de la Ley de Emergencia para el pago de este subsidio especial hasta USD 10 millones. Los restantes USD 22 millones quedan para que IPS cumpla con los subsidios para el sector formal.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que lleva cerca de 10 meses e hizo que cientos de comercios de estas zonas cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.