01 oct. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley Ñane Energía

La Cámara de Senadores aceptó este miércoles el veto total de la ley Ñane Energía, que proponía la disminución de las tarifas de la ANDE. El Gobierno rechazó la normativa alegando que cuenta con programas de subsidio de la energía eléctrica.

Senado 1.jpg

La Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria este miércoles.

Foto: Gentileza

El veto total del presidente Mario Abdo Benítez a la ley Ñane Energía fue aceptado durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. La normativa no entrará en vigencia y pasa al archivo.

Durante el breve debate, el senador por el Frente Guasu, Carlos Fillizzola, indicó que el documento era producto de un debate entre distintos sectores de la sociedad. “La mayoría de la ciudadanía estaba ilusionada con pagar lo justo por la energía”, afirmó.

Lea más: "Ñane Energía: Senado sanciona la versión más flexible para la ANDE”

La ley conocida como Ñane Energía fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 4 de julio. La propuesta era la disminución de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá.

Sin embargo, el Ejecutivo decidió vetar en su totalidad, es decir, rechazó la normativa estudiada en el Poder Legislativo.

El Gobierno alegó que ya disponen con programas de subsidio de la energía eléctrica que puede afectar fondos originados en los gastos de responsabilidad social y ambiental de las binacionales, que no están incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Nota relacionada: “Mario Abdo veta totalmente Ñane Energía”

Ñane Energía establecía que Itaipú y Yacyretá aporten USD 150 millones de sus fondos sociales para poder subsidiar los descuentos en favor de los usuarios.

De acuerdo al documento del Ejecutivo, también se había dejado asentada la idea de que Itaipú no puede quedar sujeta unilateralmente a cualquier órgano de la República del Brasil o del Paraguay, por más alta que sea su jerarquía, en el ordenamiento jurídico interno.

La ANDE aseveró en su momento que el programa incluso podía afectar a los planes del Gobierno en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil.

Más contenido de esta sección
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.